sábado, 31 de agosto de 2013

Ave César, Puebla de San Medel te saluda

Los triunfos de la espléndida Roma volvieron a refulgir en la Comarca de Entresierras. Puebla de San Medel se llenó el sábado 24 de agosto de centuriones, legionarios, senadores, césares… que llegados desde todas las calzadas rindieron honores al Imperio. Curioso evento este, en el que pudieron verse a soldados de las invencibles Legiones caer rendidos ante exquisitas tortillas de patata u olvidarse de las fronteras imperiales por un momento para cantar a voz en grito las letras de un karaoke. También los pequeños hijos de la plebe disfrutaron de los juegos patrocinados por el Senado. Aunque juzgando honestamente lo acaecido bien se entenderá que esta Roma llegada a Puebla de San Medel era la del Bajo Imperio, es decir cuando ya se había convertido al cristianismo, pues la fiesta (los Dioses nos perdonen) no estuvo dedicada a Júpiter Maximus sino a San Pedro Chico.
Historia de Entresierras en estado puro.

Pendones de fiesta en Santibáñez de la Sierra

Santibáñez de la Sierra cerró ayer viernes sus fiestas veraniegas en honor a San Agustín, patrón de esta localidad serrana, y uno de los hitos festivos en esta parte de la Sierra de Francia y Entresierras. Las fiestas de Santibáñez se caracterizan por su tono tradicional, bien mezclado con la algarabía y la marcha nocturna.
Aunque las fiestas se iniciaron oficialmente el martes 27 de agosto ya desde días antes se podía sentir la cercanía de las mismas a través de diferentes actividades, como campeonatos de fútbol sala, futbolín, frontón, tute… El viernes 23 las peñas fueron convocadas para el cierre de la plaza, trabajo en el que colaboraron mayores y pequeños y tras el cual se enjugó el esfuerzo con un buen almuerzo.
El sábado 24 se proclamó como “Día del Niño”. La Asociación Caminera local, ACASA, organizó juegos en la plaza por la mañana y por la tarde en el que los muchachos de la localidad disfrutaron de lo lindo. Al día siguiente, domingo 25, fueron los mayores de la localidad los protagonistas de la pre-fiesta. ACASA organizó para ellos campeonatos de calva, bolos y otros juegos tradicionales; por la mañana, los “camineros” realizaron una salida senderista a la ruta de los Lagares Rupestres. Ya por la tarde, y tras los torneos, se organizó un encuentro de la tercera edad en la plaza disfrutando de una merienda en buena compañía; y para hacer la digestión como toca, una actuación de copla con todos los cuplés.
El lunes 26 de agosto las peñas de Santibáñez tomaron las riendas del calendario. Durante todo el día se disfrutó de un concurso de dibujo que dio paso a los juegos entre las peñas, carreras de sacos, sokatira… Por la noche, los estómagos rugieron en el concurso gastronómico de patatas, pizzas y postres, que a la postre, valga la redundancia, se degustaron en el cierre de una cena popular con embutidos donados por Jamogar. Con el yantar bien cubierto, tocó el turno de inaugurar las peñas acompañados de charanga y chupinazo.
El martes 27, día de Vísperas, la actividad festiva se inició al atardecer con el convite del Ayuntamiento y la entrega de premios a los diferentes campeonatos disputados. A continuación el folklore se adueñó de las calles con un pasacalles al ritmo de la danza y el tamboril, para recoger a la Reina de las Fiestas saliente, sus damas, al pregonero Ramón Martín y a la Reina de este año, que fue coronada junto con sus damas, acto con el que comienzan oficialmente las fiestas de Santibáñez. La noche, ya con sus “majestades” entronizadas, verbena con la Orquesta Princesa, para redondear el protocolo.
El miércoles 28 de agosto, día de San Agustín, dedicó su mañana a rendir culto y pleitesía al Santo Patrón. Alborada con tamborileros locales, misa solemne, procesión y ofertorio al Santo… la plaza santibañeja rebosó de vecinos y visitantes en el día grande de las fiestas, que cerró la liturgia con un convite a cargo del Ayuntamiento. Los más pequeños fueron protagonistas de la tarde con hinchables, toro mecánico, ludotecas, fiesta de la espuma… Mientras que por la noche fue la orquesta Colores la que pintó de alegría y música la noche serrana.

Dos detenidos por poseer una plantación de marihuana en Montemayor del Río

La Guardia Civil ha detenido a dos personas al descubrir una plantación de marihuana en el municipio salmantino de Montemayor del Río, perteneciente a la Comarca de Béjar. En concreto, según informan desde la benemérita, se trata de F.J.T.H. y D.C.P. que tenían en su poder un total de diecinueve plantas. Los detenidos fueron arrestados cuando se encontraban regando la plantación. 

Noticia : Salamanca24Horas

Fiestas Patronales 2013 en Cespedosa de Tormes

Una de las fiestas “rezagadas” más esperadas en la Comarca comienza el próximo viernes 6 de septiembre. Cespedosa de Tormes desempolvará todas sus antiguas tradiciones para honrar a su patrona, la Virgen del Carrascal. El Ayuntamiento y diversas asociaciones locales se han esforzado en preparar un completo programa festivo para que durante seis días ningún cespedosano se quede en casa. Como todos los años serán las peñas de la localidad las que más colorido den a estas fiestas de septiembre que congregan a numerosos visitantes de pueblos cercanos.

La Summer Party 2013 de Frades reunió una tonelada para el Banco de Alimentos

El pasado 3 de agosto, durante las fiestas patronales de Frades de la Sierra, la empresa local “Maestros Jamoneros” organizó la Summer Party 2013, una fiesta por todo lo alto y solidaria, pues el objetivo era donar al Banco de Alimentos la mayor cantidad de productos no perecederos. Los asistentes disfrutaron de una fiesta “exclusiva” hasta el amanecer, que incluía photocall, espectáculo con gogós y la mejor música, además de aportar cada cual su granito de arena a la causa: leche, aceite, legumbres, arroz, latas… una marea solidaria que logró reunir 1 tonelada de alimentos…



Un sueño por construir en Puente del Congosto

Carmen Flores, vecina de Puente del Congosto, donó hace cerca de 20 años una parcela de 4.000 metros cuadrados para construir en ella un geriátrico local, a pesar de que el consistorio no se hizo cargo del terreno rústico hasta mediados de 2007, según han afirmado fuentes del Ayuntamiento.
Para que el proyecto fuera más amplió, el Consistorio ha tenido que unir a la parcela de Flores 1.500 metros cuadrados más, de esta forma el geriátrico contará con una superficie de 5.500 metrosafirmó la edil Consuelo Marcos. Tras estas ampliaciones de la parcela ubicada a la salida del pueblo, en la carretera comarcal de acceso a Sorihuela, la Comisión Territorial de Urbanismo ha dado el visto bueno al proyecto de construcción la tener la superficie que estipula la legislación vigente. La gestión del centro será privado, cediendo a la empresa constructora el solar por 50 años para la construcción y explotación del mismo.

Noticia : La Aldaba

viernes, 30 de agosto de 2013

Fiestas Patronales 2013 en Aldeavieja de Tormes

Finalizado agosto, con el grueso de calendario festivo ya cumplido, aun quedan algunos pueblos que esperan a septiembre para darle color a sus calles. Es el caso de Aldeavieja de Tormes, que ya tiene preparado su programa de fiestas para honrar a su patrona, la Virgen de la Antigua, que darán comienzo el próximo viernes 6 de septiembre hasta el domingo 8.

Programa de Actividades

Viernes, 6 de septiembre
23:00 h. Chupinazo
23:30 h. Verbena con D.J. Juan Koria

Sábado, 7 de septiembre
14:30 h. Comida de confraternidad en la Plaza Mayor
18:00 h. Parque Infantil
23:30 h. Verbena amenizada con la Orquesta Wassap
02:00 h. Concurso de Bailes

Domingo, 8 de septiembre
13:00 h. Santa Misa en Honor a la Patrona. A continuación, vino de honor en el Centro Cultural. Bailes regionales.
17:00 h. Campeonato de tute, póker y cinco caballo.
23:00 h. Verbena amenizada por la Orquesta “Trio Company Band”


Puerto de Béjar, meta volante

La Vuelta Ciclista a España, y toda la colorista caravana que la acompaña, llegaron ayer a la Comarca de Entresierras para disputar el inicio de la sexta etapa, que se disputó entre Guijuelo y Cáceres. El pelotón recorrió parte de nuestra comarca y de la de Béjar donde fue numeroso público se agolpó en las cunetas para ver pasar a los “fugaces” deportistas. Localidades como Guijuelo, inicio de etapa, Fuentes de Béjar, Ledrada, Sanchotello, Béjar… recibieron con aplausos a los ciclistas y su “santa compaña”. Uno de los puntos “calientes” de estas pruebas son las metas volantes, donde los corredores puntúan para diversas categorías de la Clasificación General, y en esta ocasión fue Puerto de Béjar el agraciado con la colocación en su municipio de una de estas metas volantes, que suponen una pequeña cuota televisión. Por la meta volante de Puerto de Béjar, localidad de nacimiento del ciclista Santi Blanco, pasaron puntuando Tony Martin, Tyler Farrar y Bauke Mollema. Aquí tenemos alguna de las imágenes que desde el blog Puerto de Béjar han tomado de la “meta volante” salmantina.

Luz de Verano en Casafranca


Herguijuela del Campo aprueba provisionalmente su presupuesto municipal

El Ayuntamiento de Herguijuela del Campo, con su alcalde D. Avelino Pérez a la cabeza, aprobó el pasado 9 de julio de manera provisional y en sesión ordinaria del pleno del consistorio el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2013 del municipio.
El expediente se encuentra expuesto al público en el propio ayuntamiento por plazo de quince días a contar desde el 29 de agosto a los efectos de reclamaciones y alegaciones. En caso de no presentarse reclamación se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

Nuevos equipamientos para el Parque de Bomberos de Béjar

El Parque de Bomberos de Béjar amplía sus medios materiales a partir de este jueves, 29 de agosto. Así, a eso de las 10:00 horas de la mañana, el director general de la agencia de Protección Civil, Fernando Salguero, hace entrega de los nuevos equipos que serán utilizados en el caso de proceder en intervenciones acuáticas. Así, los miembros del cuerpo bejarano, a parte de realizar actuaciones de rescate sobre la superficie en los ríos, ahora podrán hacer lo propio sumergiéndose en las aguas gracias a la dotación de cuatro nuevos equipos de buceo. 

Noticia : Salamanca24Horas

Concentración de peñas en Cespedosa de Tormes

El próximo 6 de septiembre comienzan las fiestas patronales en Cespedosa de Tormes y como todos los años serán las peñas las que se encarguen de dar ambiente y color a las calles de este municipio salmantino. El viernes 6 a las 17:30 h. se realizará la presentación de peñas y se lanzará el chupinazo festivo; para ello se ha convocado a todas las peñas cespedosanas, grandes y pequeñas, en la plaza con sus camisetas identificativas y listas para “competir”.
A partir de las 8 de la tarde se realizará el “pasapeñas” en el que los dulzaineros locales, Atxiperres, recorrerán las peñas del pueblo. Habrá premios para la mejor peña atendiendo a su música, comida, juegos, decoración…
Sin duda, un buen inicio de fiestas.

Ni un mal número en San Miguel de Valero

Casi medio centenar de personas participaron el pasado miércoles en el bingo popular organizado por voluntarios de San Miguel de Valero en el salón del multiusos de la localidad. Se trató de una actividad no lucrativa con el único fin de dinamizar la vida de este pueblecito serrano. El precio del cartón fue de 50 céntimos destinando la recaudación a los premios de la línea y el bingo. Puede calificarse de éxito esta iniciativa que en noche futbolera, con partidos de Champions y SuperCopa de España, logró llenar el salón del multiusos sanmigueleño.


jueves, 29 de agosto de 2013

Guijuelo se vistió de gala para dar la salida a la sexta etapa de La Vuelta

La Vuelta Ciclista a España se despidió en la mañana de este jueves de Salamanca. Guijuelo acogió la salida de la sexta etapa de la ronda nacional en una jornada que concluye en la ciudad de Cáceres.
La población de la villa chacinera se volcó con el espectáculo y la gran caravana que pasea La Vuelta allá por donde va y desde una hora antes de que se diera la salida ya había un gran ambiente en los aledaños del Estadio Municipal de Guijuelo, el lugar elegido como punto de partida. Cientos de vecinos decidieron acercarse a ver a los ciclistas de élite mundial y disfrutaron haciéndose fotos y recibiendo el merchandising típico de la ronda. 
Alejandro Valverde fue uno de los ciclistas más solicitados por los aficionados y en torno al autobús de Movistar, en los momentos previos al control de firmas, se montó un gran revuelo esperando la salida del murciano, que no dudó en hacerse fotos con aquellos que lo pidieron.
En torno a las 13:00 horas el alcalde Julián Ramos cortó la cinta con el nombre de Guijuelo y de esta forma se dio paso a la marcha de los ciclistas, que tuvieron la salida neutralizada unos kilómetros más adelante en la localidad de Ledrada.


Luz de Verano en Valero



Fotografía : @Alberto_LH_

Paseo ornitológico por San Esteban de la Sierra

El próximo 1 de septiembre los paseos ornitológicos promovidos por Adriss llegan a San Esteban Esteban y el valle mágico del Alagón.
En su recorrido de apenas unas decenas de kilómetros, desde su nacimiento en la modesta Sierra Deuañ, en pleno corazón de las dehesas salmantinas, hasta su encuentro con el Padre Tajo, el río Alagón nos regala una cuenca que atesora algunos de los paisajes más salvajes y hermosos de la provincia. Su cauce mediterráneo, temporal, pero torrencial en épocas de lluvias generosas, ha labrado un profundo valle que ha atrapado el discurrir de cursos menores, que han perforado sus propias gargantas, hasta crear un paisaje repleto de angosturas y roquedos, atestados de buitres y alimoches, pero, también, de frescas praderas y umbrías fresnedas y robledales. El estrecho pasillo del Alagón que se domina desde San Esteban de la Sierra, sirve de corredor para las aves serranas que buscan su alimento diario en los amplios paisajes adehesados del centro provincial. En sus orillas, el cruce diario de las huidizas aves, nos hará sentir el pálpito de una naturaleza que se niega a ser domesticada.

Datos de la salida
Ruta gratuita.
Recorrido con inicio y final en la localidad de San Esteban de la Sierra.
Salida: 10:00 desde la casa rural Los Sitios de Ana (Casa rural La Herrera)
Llegada: 13:30 horas, aproximadamente.
Información e inscripción:
Iberia-Bird Medioambiente S.L. 
Teléfonos 635158497 y 639121532
iberiabird@iberiabird.com
Información e inscripción: (hasta 30 plazas)
ADRISS (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca)
Teléfono 923423118
info@adriss.net

“Hoy por hoy” de Cadena Ser emitirá desde San Esteban de la Sierra

El próximo martes 10 de septiembre se emitirá en directo desde el salón de actos del Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra el programa de radio de Cadena Ser de Salamanca “Hoy por hoy” de Santiago Juanes.
El horario será desde las 12,20 horas a las 14,00 horas y podrá ser escuchado en:
·                     96,9 FM en la zona de Salamanca
·                     88,3 FM en la zona de Béjar

El programa estará planteado en 3 partes:
1.                  Entrevista al Alcalde sobre asuntos del municipio y ayuntamiento
2.                Entrevista a varios Empresarios del pueblo
Entrevista al Presidente de La Peña del Cristo para hablar de las Fiestas del año 2013

Buscadores de tesoros en Cespedosa de Tormes

El pasado viernes 23 de agosto la Asociación Cespedosa Joven organizó en Cespedosa de Tormes un juego para todos los niños de la localidad. Se trató de un rastreo nocturno con salida en la Plaza Mayor para ir siguiendo las pistas hasta encontrar el tesoro escondido. Todo un éxito que grandes y pequeños disfrutaron enormemente.


Fotografías : Cespedosa Joven 

El Tejado tira de ingenio y tradición para honrar a Santa María Magdalena

A mediados de julio la localidad salmantina de El Tejado celebró sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena, patrona del municipio. Tres días de celebraciones que pintaron de color y buen humor las calles de este pueblo del Alto Tormes que se iniciaron el viernes 19 de julio con una verbena a cargo de la orquesta SMS. Los niños tuvieron una especial relevancia en estas fiestas pues muchas de las actividades propuestas estuvieron dirigidas a ellos. No en vano el sábado 20 de julio fue su día grande con castillos hinchables, un tren que recorrió las calles del pueblo, juegos, fiesta de la espuma y un concurso de disfraces con premios para todos (concurso que fue emulado por los mayores de madrugada). El centro de la fiesta el sábado fue la paella popular que en la plaza hizo las delicias de vecinos y visitantes y de la que dieron buena cuenta “rebañando” la paellera. Nuevamente la orquesta SMS amenizó la noche con su espectáculo.
El domingo 21 de julio fue el día reservado para la tradición, esto es, para la ofrenda floral a la Patrona de El Tejado. El mismo día se realizó un homenaje a los mayores del municipio. El lunes continuó la tradición litúrgica en honor a Santa María Magdalena con una procesión bien acompañada por las calles del pueblo.
Ya por la tarde el frontón se convirtió en centro de las cucañas, con la suelta del gallo que varios niños se afanaron en atrapar. A continuación, la cresta dio paso a la cola rizada de un cerdo que fue objeto de una “montería” controlada.
Las fiestas de El Tejado finalizaron con un baile para la tercera edad a cargo de la orquesta Mariano Dias.

Los Quintos del 47 regresaron a Galinduste

Casi una treintena de galindusteños nacidos en el año 1947 acudieron a la cita de “aniversario” el pasado sábado en Galinduste. Se trató de un reencuentro de personas que “crecieron juntas” en este pueblo de la Tierra de Alba junto al pantano de Santa Teresa. Los emocionados asistentes, que fueron recibidos por mujeres con el típico traje charro, congregaron la atención del vecindario; se realizó una misa con el tradicional ofertorio a la patrona de la localidad, Santa Ana, para disfrutar a continuación de una comida en hermandad y de un baile en el que se estrecharon los lazos, nunca perdidos del todo, de estos quintos del 47.

Fotografía : Carmen María Briz

Fiestas de Septiembre 2013 en Gallegos de Solmirón

Gallegos de Solmirón ya tiene cerrado su cartel de fiestas de septiembre, celebradas en honor a la Virgen de Gracia Carrero. Las actividades se iniciarán el jueves 5 de septiembre y finalizarán el martes 10. Como siempre los Quintos del año y los Mayordomos serán los protagonistas y en su mayor parte organizadores de estas fiestas típicas de la comarca del Alto Tormes salmantino. 


Fotografías : José María Sierra


Programa de las Fiestas de GALLEGOS DE SOLMIRÓN del año 2013

DÍA 5 JUEVES 
23:00h Inauguración de la peña de los Quintos 2013

DÍA 6 VIERNES
12:00h Misa de los Quintos 2013 en honor de la Virgen de Gracia Carrero en la ermita, ataviados con los trajes típicos Charros. 
DESPUÉS bailaremos en la plaza con un “pinchito”.
18:00h carrera de cintas a cargo de los Quintos, invitación de sangría para todo el que asista.
DESPUÉS a casa de LOS QUINTOS para acabar en el pilón. 
24:00h Baile amenizado por la DISCOTECA MÓVIL “GRAMOLA”. Nos entretendrá hasta altas horas de la madrugada.

Abierto el plazo de inscripción para la ludoteca de Guijuelo

La ludoteca municipal Ludoguay de Guijuelo se prepara para el inicio de la temporada 2013/2014. Los interesados en inscribir a sus niños ya pueden recoger los formularios de solicitud de plaza. Dichas plazas se entregarán por riguroso orden de entrega, existiendo aproximadamente 90 plazas divididas en dos turnos de 45. El número de cada turno varía dependiendo de las opciones de horario que soliciten los padres.

El calendario del proceso de admisión es el siguiente

26 de agosto, solicitudes a disposición del público
2 de septiembre, recogida de solicitudes cumplimentadas
11 de septiembre, publicación de la lista de admitidos
16 de septiembre, inicio de la temporada 2013/2014

Por lo tanto, desde este mismo momento se pueden recoger los impresos de solicitud en la propia ludoteca, Calle Los Prados (trasera del Centro cultural). Una vez rellenadas, las solicitudes se han de entregar en el mismo lugar a partir del lunes 2 de septiembre en horario de 07:30 a 15:00 horas.

El próximo miércoles 11 de septiembre se colgará en la puerta de la ludoteca la lista de admitidos los cuales deben abonar 10 euros en concepto de matrícula. Cantidad que se incluirá en el primer recibo junto con la cuota correspondiente a la mitad del mes de septiembre.

Tradición y diversión en las fiestas de Sanchotello

Del 9 al 18 de julio la localidad de Sanchotello vivió sus fiestas grandes que este municipio salmantino celebra, como tantos otros, en honor a la Virgen de la Asunción. Hasta el martes 13 el programa festivo incluía mayoritariamente juegos y campeonatos deportivos. El miércoles 14 con el desfile de las peñas se inauguraban estas fiestas veraniegas que mezclan a partes iguales tradición y diversión. El mismo miércoles es un ejemplo de ello con una vigilia mariana en la plaza y una actuación de danza del vientre y discomóvil en apenas unas horas.
El jueves 15 de agosto, día de la patrona, se ofició la misa en honor a la Santa con su posterior procesión acompañada de la música y el baile del grupo folklórico local “Ilusión Charra”. Por la tarde se realizó una capea en las eras y por la noche la orquesta Seven ofreció su tributo musical a la fiesta.
El viernes, además de campeonatos y eventos folklóricos, el nudo de la fiesta lo ató el desfile de disfraces, también protagonizado por las peñas que tiraron de imaginación para pasar y hacer pasar un momento divertido a los vecinos de Sanchotello. La noche, cómo no, orquesta para el cuerpo.
El sábado, tras diversos concursos, juegos y campeonatos deportivos; por la noche una cena popular para celebrar la hermandad festiva para todos los que quisieron asistir dio el paso a una nueva discomóvil. Mientras que el domingo, fin de fiesta, lo más destacado fue la concentración de motos antiguas que hicieron las delicias de los amantes a las dos ruedas.