Carta enviada por la Asociación Caminera
de Santibáñez de la Sierra
¿Senderismo
o cacería? Sorprende que ambas actividades puedan coincidir, cuando a buen
seguro son incompatibles en el espacio físico y en el tiempo real. No es
normal, creo yo, que se pueda pasear por un sendero o camino donde haya una
batida de caza, al menos sería una grave imprudencia.
No voy a
entrar en la disyuntiva de primar una actividad sobre la otra, porque enseguida
aparecería el componente de subjetividad propio de cada una, pero no deja de
ser “curioso” que caminos auspiciados, habilitados, promocionados… a bombo y
platillo por las administraciones provinciales y locales para el uso y disfrute
de los caminantes en aras de poner en valor los excelentes espacios naturales
de nuestra provincia y de promoción del turismo rural, puedan ser al mismo
tiempo escenario de batidas y cacerías; no logro entenderlo, a no ser que
primen intereses económicos provenientes del mundo cinegético en detrimento de
las inversiones hechas con dinero público para acondicionar los senderos de
“Arte en la Naturaleza” y otros parecidos.
¿A qué
viene todo esto?.
El
pasado domingo día 1 de Diciembre de 2013, la asociación caminera de Santibáñez
de la Sierra (ACASA) tenía previsto realizar la ruta “Camino de Las Raíces” en
La Alberca. Los miembros de la asociación, acompañados por un grupo de personas
de diferentes nacionalidades: Portugal, Italia, Australia, no pudieron
completar la mencionada ruta turística, menos mal que unos carteles anunciaban
que había una batida de jabalí. Media vuelta y al traste la programación de la
actividad.
Me
gustaría que alguien explicara cómo puede ser esto posible. O una cosa o la
otra; no estamos hablando de cualquier camino o sendero, hablamos de caminos o
senderos de cierta entidad, catalogados y publicitados para ser transitados sin
peligro, y si no es así, insisto, que alguien lo explique.
Atte,- Miguel Ángel Pinto Benito.
(Presidente de la Asociación Caminera
No hay comentarios:
Publicar un comentario