![]() |
Fotografías : Juan Pedro Harguindey |
Dentro de dos semanas la localidad de Puerto de Béjar disfrutará
de sus días grandes con la celebración de las fiestas patronales en honor al
Santo Cristo de la Piedad, cuya fiesta mayor es el 14 de septiembre. Fiesta que
este año tiene una “cara nueva”, o mejor dicho, una “cara renovada”, ni más ni
menos que la del propio Patrón cuya efigie ha sido restaurada en los últimos
meses, siendo entronizado nuevamente a mediados de agosto en una multitudinaria
Eucaristía.
El venerado Cristo de la Piedad es una obra gótica con
cierta transición al Renacimiento, tosca pero muy devota, muestra del
naturalismo y tremendismo pero también del dramatismo que inspira a las tallas
góticas. Se encontraba en un preocupante estado de deterioro y por ello la
Cofradía que cuida de la misma y de su ermita encargó los trabajos de
restauración. La misma Cofradía, como tantas otras en la Comarca, puede
presumir de una secular historia, heredera de la antiquísima Cofradía de la
Vera Cruz, reorganizada en 1921 e intitulada desde entonces como “del Bendito
Cristo de la Piedad”
Este
Cristo recibe su nombre de una tabla de la Piedad colocada a sus pies atribuida
al escultor Divino Morales. Desde el punto de vista religioso es importante
apreciar la relación existente entre las tres figuras del retablo, el Cristo
Crucificado en el centro, la Piedad con Cristo muerto abajo y la Resurrección
en lo alto del retablo, una de las obras religiosas más completas y relevantes
de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario