Los
vecinos de San Esteban de la Sierra enterraron anoche el anisete y con él,
cinco días de fiesta por todo lo alto que han convertido a este pueblo serrano
en destino de la comarca y la provincia. Cinco días llenos de actividades, diversión,
devoción y homenaje a lo propio que se iniciaron el pasado jueves 11 de
septiembre con la carrera popular por el camino del Castañar, primero de los números
campeonatos deportivos y de ocio que han jalonado los festejos. El plato principal
de este primer día de fiestas, aparte del limón serrano que a mediodía
degustaron vecinos y amigos, fue la actuación del grupo Folk on Crest, que
trajo hasta la Plaza su música de folklore y fusión.
La radio
fue la protagonista de la mañana del viernes, con la llegada un año más del
equipo del programa Hoy por Hoy Salamanca, de la Cadena Ser, cuyo presentador
Santiago Juanes entrevistó a varias de las personalidades del municipio, entre
ellas, a la Reina y por supuesto al alcalde de San Esteban, Agustín Labrador,
que hizo un repaso por la actualidad del pueblo. Por la noche fue el primer
gran momento de las Peñas, con un colorido pasacalles y la posterior cena de
confraternidad que se prolongó hasta altas horas de la madrugada gracias a la
fiesta nocturna con discomóvil.
El
sábado, ya con las calles en ebullición, los gigantes y cabezudos realizaron su
pasacalles al compás de las notas del tamborilero El Salao, uno de los símbolos
folklóricos de San Esteban. Por la tarde se realizó un homenaje al viejo oficio
del campanero, con el concurso de repiques, preludio de uno de los momentos más
importantes de estas jornadas festivas, la coronación de la Reina y sus Damas, honor
que este año ha recaído en Celia Nieto y en las damas Andrea López y Zaira
Rosingana. Y como manda la tradición, ya con Reina que presida, se leyó el
pregón festivo, en esta ocasión a cargo de Javier Labrador. Otro de los
momentos emotivos de las fiestas es la quema del castillo, que en la plaza de
la Iglesia reunió a buena parte del pueblo para rendir tributo al fuego del
sarmiento de parra y la madera. Castillo del que este año se encargó la Peña
del Cristo, cortándolo, portándolo y elevándolo en la plaza con la fuerza de
treinta mozos.
La
mañana del domingo, día del Santo Cristo, pues estas fiestas no se celebrarían
sin el Cristo, fue dedicada a la liturgia, con la misa, procesión y ofertorio;
el grupo de bailes locales se estrenó en tan magna jornada ofreciendo al patrón
sus danzas y arrancando una sonora ovación de “su” público. A mediodía fue el
Ayuntamiento el encargado de preparar un convite popular. Por la tarde la
atención la centró el espacio con arte “El Corral del Cura” donde por segundo
año se celebró el encuentro de tamborileros. Por la noche, verbena con la
orquesta Vulkano Show.
Domingo
de Cristo, Lunes de Toros, como manda la tradición, festejos taurinos que han
dado nombre de vecindad a San Esteban de la Sierra. Día con la mirada puesta en
los chiqueros, con los enjaules y desenjaules, y en la plaza, convertida en
coso, en la que el novillero venezolano Manolo Vanegas abrió la puerta grande,
si la hubiera, tras cortar cuatro orejas a dos astados de la ganadería de
Puerto de San Lorenzo.

Fotografías :
Antonio Agustín Labrador
Dita Montero
Gracias Raul por tus comentarios...la verdad es que si, san esteban de la sierra es un gran pueblo con buena gente y mucho salero...y agradecer a la peña el cristo su organización, al alcalde Antonio Agustin Labrador y a todo el ayuntamiento, a la reina y damas, a los danzarines y a todos los vecinos y peñas que hacen que estas fiestas sean las mejores!!
ResponderEliminarVivan las fiestas del cristo!!
Viva San Esteban!!
#SanEstebanDeLaSierra