![]() |
Fotografías : Teresa Aparicio y Valdelacasa FB |
La organización demostró sus reflejos al día siguiente, cuando en previsión de lo sucedido y de lo que estaba por suceder, montó con prisas la carpa festiva. Alivio y diversión a cubierto, donde ese mismo día los pequeños pudieron disfrutar del teatro infantil “El Hombre que Orquesta” y el espectáculo de canción española por el “Show de Olga”.
El jueves nueva sesión para los niños del municipio,
con la magia de El Mago de las Estrellas, que sorprendió a propios y extraños.
La orquesta Frenesí, con la seguridad de la carpa por montera, pudo llevar la
fiesta hasta que el cuerpo aguantó.
El viernes fue el día dedicado al patrón San Antonio, que como no entiende de carpas necesitaba de buen tiempo y lo tuvo, unas horas de sol para salir en procesión por su pueblo y custodiar la subasta de los roscones así como disfrutar del convite ofrecido por el Ayuntamiento. Por la noche un homenaje a la concordia comarcal, con la visita del Coro de Los Santos, que arrancaron aplausos y vítores por doquier. La orquesta Colores fue la encargada de la verbena del viernes.
Al día
siguiente, cierre de estas fiestas bajo la lluvia de Entresierras, vecinos y
amigos disfrutaron de una comida popular y multitudinaria mientras los más
pequeños cerraban su fiesta con el parque infantil vespertino. La orquesta
Princesa, bajo la bendita carpa, echó el candado a la fiesta más esperada.
Quizás por ello ni el cielo pudo con ella.El viernes fue el día dedicado al patrón San Antonio, que como no entiende de carpas necesitaba de buen tiempo y lo tuvo, unas horas de sol para salir en procesión por su pueblo y custodiar la subasta de los roscones así como disfrutar del convite ofrecido por el Ayuntamiento. Por la noche un homenaje a la concordia comarcal, con la visita del Coro de Los Santos, que arrancaron aplausos y vítores por doquier. La orquesta Colores fue la encargada de la verbena del viernes.
SÍGUENOS
EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario