El pasado sábado
8 de noviembre vio la luz el primer ‘Ágora’ de participación ciudadana en la
localidad de El Cerro. Esta forma peculiar de reunirse se remonta a las plazas
griegas desde hace miles de años e incluso antes en otras culturas. Se refuerza
el sentir democrático del pueblo de una forma directa tan necesario en estos
tiempos convulsos.
Antonio Mariano Muñoz, Alcalde de El Cerro, abrió el Ágora mostrándose
encantado con la idea que comparte y que incluso intentó sacar adelante hace
años. Aprovechó para animar a los vecinos a trabajar y formar una lista
consensuada para las próximas elecciones municipales y encontrar un nuevo
candidato a la alcaldía, ya que él, después de 24 años trabajando para el
Ayuntamiento, 12 como concejal y 12 como Alcalde, piensa que es hora de
retirarse.

Acompañando en la mesa a Antonio estaban Gilberto Soria y Elvira Lichte, pareja de nuevos pobladores instalados recientemente en el pueblo, creadores y dinamizadores del Ágora. Gilberto explicó cómo nace esta idea y la importancia de un espacio de libertad en una plaza madura. Agradece la acogida amable y solidaria de los vecinos que siente que le ha ayudado en su recuperación después de un ictus que sufrió hace cerca de 4 años.
A continuación Elvira expuso un tema candente y de suma importancia, muy oscuro, que si no se saca a la luz afectará de forma muy directa la vida diaria a todos los niveles: social, laboral, ambiental, sanitario, seguridad alimentaria, servicios públicos, libertades digitales, privacidad, pensiones, derechos en general, etc.
Se trata de un acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos y la
Unión Europea, el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership –
Tratado Transatlántico de libre Comercio e Inversión), que según explicaron “se
está negociando a espaldas de la ciudadanía en un deseo de mantener ignorante a
la población”. Lo que pretende es eliminar todo tipo de barreras al intercambio
de mercancías y servicios como normas y regulaciones que únicamente
favorecerían a las grandes empresas multinacionales.
“Uno de los puntos más preocupantes de este tratado”, continuó relatando
Elvira, “es que contempla unos tribunales privados específicos para resolver
los conflictos que puedan surgir entre los estados y las multinacionales. Éstas
podrán, por ejemplo, acudir a estos tribunales para exigir indemnizaciones
millonarias a un estado en caso de que se vean perjudicados sus negocios por
sus normativas”
La experiencia de otros países demuestra que el libre comercio no favorece el crecimiento, el empleo y el progreso. Todo lo contrario: los países que más han progresado han sido a base de protegerse y no han respetado las reglas del libre comercio. Como ejemplo de los problemas ocasionados por tratados parecidos está el NAFTA, acuerdo entre México y EEUU. Se teme por las normas del medio ambiente, la salud y la seguridad y hasta la fecha se han archivado demandas por un valor que superan los 130.000 millones de dólares.
Finalmente, en el coloquio surgieron otros temas como el fracking, los transgénicos, la corrupción, etc. Gilberto y Elvira invitaron a los vecinos al evento que organiza la plataforma “Campaña No al TTIP” en Béjar el jueves 13 de este mes a las 18:00 h., en la Escuela de Ingenieros, cuya mesa estará compuesta por Ramón García de Alternativa Republicana, Ubaldo Hernández de CGT Salamanca, Estefanía Rodero de ATTAC Castilla y León con la moderación de Gilberto Soria de Podemos Béjar y Comarca
La experiencia de otros países demuestra que el libre comercio no favorece el crecimiento, el empleo y el progreso. Todo lo contrario: los países que más han progresado han sido a base de protegerse y no han respetado las reglas del libre comercio. Como ejemplo de los problemas ocasionados por tratados parecidos está el NAFTA, acuerdo entre México y EEUU. Se teme por las normas del medio ambiente, la salud y la seguridad y hasta la fecha se han archivado demandas por un valor que superan los 130.000 millones de dólares.
Finalmente, en el coloquio surgieron otros temas como el fracking, los transgénicos, la corrupción, etc. Gilberto y Elvira invitaron a los vecinos al evento que organiza la plataforma “Campaña No al TTIP” en Béjar el jueves 13 de este mes a las 18:00 h., en la Escuela de Ingenieros, cuya mesa estará compuesta por Ramón García de Alternativa Republicana, Ubaldo Hernández de CGT Salamanca, Estefanía Rodero de ATTAC Castilla y León con la moderación de Gilberto Soria de Podemos Béjar y Comarca
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario