![]() |
Página web Reserva Biosfera Facebook Castillo de la Reserva Album Fotográfico Completo |
La Reserva de la Biosfera de las
Sierras de Béjar y Francia fue declarada por la UNESCO en 2006. Incluye 88
municipios de las Sierras de Béjar y Francia (los que incluye la plataforma
informativa Cuaderno de Entresierras).
Las reservas
de biosfera son ecosistemas, distinguidos por la UNESCO en el marco del
Programa sobre el Hombre y la Biosfera.
Con una
inversión de 725.000 euros la Fundación del Patrimonio Histórico, la Asociación
Salamantina de Agricultura de Montaña-ASAM (que se encarga de su gestión), el
ayuntamiento de San Martín del Castañar y el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente han rehabilitado, acondicionado y dotado el
Castillo de la Biosfera, como Centro de Recepción de Visitantes de la Reserva
de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
Es un
proyecto museístico, informativo y didáctico, instalado en el castillo del
siglo XV de San Martín del Castañar para difundir los valores de la reserva. El
recorrido resalta la convivencia de lo local con lo global, la relación del
hombre y su territorio, el castillo que nace de la tierra y la reserva que se
nutre de pequeñas utopías para cambiar el mundo. Así, el visitante se
preguntará qué puede hacer él para conservar esta riqueza.
![]() |
El discurso
es contemporáneo, con una escenografía calculada. Las instalaciones, imagen,
luz y sonido se combinan con materiales tradicionales, madera, piedra o
tejidos. El diseño se articula bajo las premisas de respeto al patrimonio;
valor de la vida natural; aprovechamiento de los espacios, con integración y
equilibrio entre el exterior y el interior del castillo; adecuación al estilo
de construcción y artesanía de la zona; combinación de soportes clásicos y
actuales y la posibilidad de ofrecer una experiencia singular con distintos
niveles de lectura adaptados a cada edad.
El castillo, una especie más
En el
exterior del castillo, la intervención ha reforzado la idea de simbiosis de la
fortaleza con la naturaleza de su entorno, como si fuera una especie más, única
y singular. Se ha explotado al máximo la vista, los perfiles de la sierra,
incluso lo que no podemos ver, como los niveles geológicos que subyacen en este
imponente paisaje. También se han recuperado los patios interiores y se han
ajardinado los espacios abiertos con especies autóctonas.
En el
interior de la fortaleza, el pasadizo de los porqués, la gran sala del mundo y
la mesa del compromiso sirven de guía, con montajes audiovisuales, materiales
naturales y juegos de luz y sonido, para conocer la esencia de la Reserva de la
Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia, sus valores naturales, culturales y
etnográficos, y reflejar el equilibrio entre las personas y el medio. El
objetivo es que el visitante cuestione su propia acción, qué aportar y cómo
actuar.
El Centro
también ofrece información histórica y patrimonial sobre la fortaleza del siglo
XV que le presta sus muros. Es muy destacable la actuación sobre la torre, de
la que sólo quedan en pie dos paños, cosidos ahora con una escalera que la
convierte en un mirador privilegiado sobre ambas sierras y el caserío de San
Martín del Castañar.
El paisaje humanizado
![]() |
Fotografías : SalamancaEmoción / Fundación Patrimonio Castilla y León |
En el año
2006 las sierras de Béjar y Francia fueron declaradas Reserva de la Biosfera
por la UNESCO. Este amplio territorio salmantino ocupa casi 200.000 hectáreas,
lo que la convierte en la mayor de la región y la tercera de toda España. La
declaración afecta a un total de 88 municipios del sur de la provincia y
reconoce la calidad ambiental de este espacio. Esta rica biodiversidad queda
plasmada en más de 2.000 especies vegetales, 5.000 de invertebrados y más de
300 vertebrados.
Se trata de
un espacio montañoso, habitado desde tiempos remotos y donde el hombre ha
sabido respetar el medio. Esta armonía con el entorno se ha traducido en una
rica y variada cultura tradicional, como queda patente en la arquitectura y las
celebraciones de la zona.
Una extensa parte de
esta Reserva también disfruta de la declaración de parque natural, el de Las
Batuecas-Sierra de Francia, y de dos espacios naturales en Las Quilamas y
Candelario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario