ENTRESIERRASrd | Vecinos y
amigos del municipio celebraron el Lunes de Aguas con fiesta y la tradicional
bendición de campos
Hay pueblos que aprovechan el calendario
litúrgico para afianzarse en sus propias costumbres y hermanar al vecindario.
Pueblos que, por obra y desgracia de la despoblación, han de aferrarse a sus
fiestas y sus tradiciones para reencontrarse consigo mismo, marcando fechas
especiales que todos, vecinos, allegados y 'emigrantes', intentan cumplir como
si de un protocolo sagrado se tratase. (Fotografías : Isidoro Sánchez Casquero)
El pasado Lunes de Aguas, gran protocolo de las
tierras charras, hermanó a miles de salmantinos en parques, dehesas y campiñas,
y las Sierras y Entresierras no fueron una excepción. Excepción es, eso sí, que
más allá del hornazo y la música, más allá del diente y la liturgia, los salmantinos
de nuestra comarca se van enraizando con su propia esencia a pesar de la
distancia.
En La Cabeza de Béjar, pequeño municipio del
sudeste de la provincia, el Lunes de Aguas es día de tradición, de folklore y
de hermandad. Y de bendición. La Cruz de los Montes volvió a recibir a los
peregrinos que marcharon a su encuentro el pasado lunes, Lunes de Aguas, y de
sol, para honrar el pasado, darle señas de presente y miras de futuro.
Vecinos de La Cabeza, al son de la dulzaina y
del tambor, volvieron a caminar los pasos de esta tradición, cargados de
hornazos, de alegría, para rendir tributo a lo que siempre dio coba al
estómago, los campos, fértiles campos que pusieron loma a estos parajes y que
dieron de comer, o de hilar, no hace tanto, a los habitantes de la región
(incluso a los que se fueron buscando más futuro).
La romería a la Cruz de los Montes tuvo de
ofrenda esta añeja tradición, la de la bendición de los campos, por si algún
día, puestos en crisis (en más crisis, se sobreentiende) hubiéramos de volver
la mirada a la huerta. O simplemente para tener a bien a los espíritus de la
dehesa, valga la blasfemia metafórica. Lo demás, si esto se tiene solo por
folklore en desuso, fue fiesta y baile. Que no es poco cantar.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario