ENTRESIERRASrd
| Una veintena de peregrinos recorrieron los 21
kilómetros finales de esta marcha que une el Alto Tormes con la Vía de la Plata
© Isidoro
Sánchez Casquero
Como estaba previsto ayer sábado se realizó la segunda etapa de la Ruta Jacobea
que une Puente del Congosto con Fuenterroble de Salvatierra a través de los
municipios de Santibáñez de Béjar, Guijo de Ávila y Guijuelo.
21 kilómetros que dieron la oportunidad a casi
veinte peregrinos de conocer esta etapa del Camino Jacobeo de Gredos hacia la
Ruta de la Plata que pone en comunicación del suroeste de la provincia de Ávila
con Salamanca confluyendo en la población salmantina de Fuenterroble.
A las 9 de la mañana se daban cita peregrinos de
La Horcajada, La Aldehuela, Santa María del Berrocal, Puente del Congosto,
Piedrahita y Santibáñez de Béjar en la portada de la iglesia de Puente del
Congosto donde la organización agasajó con un desayuno a los presentes. La
portada luce dos conchas de peregrino abiertas como símbolo de la existencia de
dos lugares de acogida en el municipio en tiempos pasados: el hospital de
peregrinos y la hospedería de la ermita de la Virgen de la Orden de San Juan de
Jerusalén que dependía de San Juan de Barbalos, templarios que defendían a los
peregrinos que iban en busca del abrazo con el apóstol.
Tras visitar la magnífica iglesia parroquial y
hacerse la foto de rigor con San Roque peregrino se iniciaba el camino hacia la
derruida ermita de la Orden de San Juan de Jerusalén, arruinada en la Guerra de
la Independencia, la presa de San Fernando, precisamente en la festividad del
mismo, y aunque desviados del camino peregrino que discurre por la vereda de
Los Gitanos, se descendió al Tormes para hacer el camino por el cordel de
merinas entre piornos aún en flor, plantas, multitud de insectos que llenaban
las plantas, arroyuelos a punto de extinguirse y llegar al Vado de Santibáñez
de Béjar donde se abrazan el río Valvanera con el Tormes. Allí tuvo lugar el
bautismo de los peregrinos que por primera vez realizaban esta ruta.
Tras saciar la sed en la fuente de Peña
Lavandera se emprendió quizá el tramo más duro por el cordel hacia lo alto del
Guijo de Ávila, municipio que en su día apoyó a Juana la Beltraneja y que pagó
las consecuencias de su ira con el derribo del castillo y la conclusión de la
iglesia con más pobreza que en su inicio, sin fondos suficientes, pero que hoy
cuenta con un retablo de Martínez de la Quintana y un Santiago Matamoros que
está a punto de venirse abajo, a falta de una importante restauración. El
párroco, Amable García y la alcaldesa, María José Herrero lo tienen en cuenta y
no paran de llamar a las puertas del obispado de Salamanca, la Junta y
Diputación para que se ponga en valor este importante monumento como hito de la
ruta jacobea de Gredos. Allí tuvo lugar
la comida en el local municipal que regentan Rocío y su marido, ex jugador de
fútbol, senegalés que son dos maravillosos anfitriones de peregrinos.
Tras una opípara comida que repuso las fuerzas
de los caminantes, el camino continuó hacia Guijuelo y desde allí hasta
Fuenterroble donde fueron recibidos y agasajados por el Albergue de Peregrinos
y posteriormente por el párroco, Blas Rodríguez Boyero, en la iglesia de Santa
María La Blanca. Además de darles la bienvenida con todos los honores después
de haberlo hecho por la mañana en el Colegio de Armenteros, Blas Rodríguez les
explicó todo lo que encierra el edificio y la historia del Vía Lucis que lo
puso como ejemplo de cuando se toman estas iniciativas de abrir nuevos caminos
y que apoya incondicionalmente. Concluyó la visita con la bendición y caló en
el ánimo de todos el volver a repetir esta experiencia el próximo año.
Cada peregrino contó sus impresiones y sobre
todo un camino que hay que realizarlo antes de que llegue el calor, aunque este
año éste se ha adelantado. Pepi, de Puente del Congosto ha realizado las dos
etapas por primera vez y seguidas y su experiencia ha sido muy positiva. Así lo
manifestaba al terminar: se sentía viva y con ganas de seguir conociendo el
camino a través de la comarca abulense.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario