ENTRESIERRASrd | Santibáñez de la
Sierra bate récords de asistencia en un multitudinario encuentro comarcal del
proyecto 'En tu pueblo y en el mío'
Ante el frío y la lluvia, buena
compañía. Desconocemos si tal refrán está registrado por la Real Academia de la
Lengua o si será privilegio de Santibáñez de la Sierra y sus gentes inaugurar
"sabiduría popular" de refranero. Y todo en su justa magnitud de
palabra: pues 'sabiduría popular' es lo que demostraron los vecinos de Santibáñez de la
Sierra este sábado en el Encuentro Comarcal 'En tu pueblo y en el mío', que en
la localidad serrana alcanzaba este fin de semana su cita número 23. VER ALBUM FOTOGRÁFICO
Sabiduría popular, o sea, de pueblo,
de su propio pueblo, en una visita guiada que abrió mentes e hizo nuevas
amistades en un multitudinario encuentro que batió todos los récords hasta
ahora puestos sobre el mantel comarcal, récord de asistencia y de pueblos
representados en el mismo. Y todo ello, ante el frío y la lluvia. O a pesar de
él. O sin darle importancia.
Porque en Santibáñez, como buena
encrucijada de caminos, se dieron cita 135 personas llegadas de 27 municipios
diferentes.
La buena compañía, por supuesto, la
pusieron ellos y en particular los miembros de la Asociación Caminera de
Santibáñez de la Sierra-ACASA, promotores y organizadores del evento como
dignos representantes de su pueblo.
Visita completa
La jornada comenzó con un
recibimiento a base de chocolate, café, bizcochos y aguardientes varios para
entrar en calor. Tras el tentempié tuvo lugar el traspaso de pancarta entre
pueblos. Representantes de El Cabaco, último pueblo visitado en el proyecto
trajeron la enseña hasta Santibáñez de la Sierra, donde residirá hasta la
siguiente cita.
Programación cerrada, pero puesta al
servicio de la mayor comodidad, y viendo las ganas que el cielo tenía de
bautizar el evento, la organización decidió adelantar el paseo previsto. Dos
grupos para evitar en lo posible la multitud; por un lado, el primero visitó
una explotación porcina mientras que los
segundos marcharon hasta el yacimiento de tumbas antropomorfas y a los lagares
rupestres. Y viceversa.
Una vez de regreso al pueblo, se
proyectó un pase de fotografías y algunos dibujos comentados con material de
todos los aspectos del pueblo, desde la historia, hasta las fiestas, pasando
por la danza, las tradiciones, la gastronomía y como no la fauna y la flora.
Tras la teoría, llegó la práctica y
visita guiada al casco urbano, con explicaciones del trazado, la arquitectura,
anécdotas y curiosidades, los topónimos, etc… visitando la biblioteca
municipal, el telecentro, la iglesia, el ayuntamiento y la exposición preparada
por ACASA sobre el mundo del vino en Santibáñez.
En la comida, momento de calor y hermandad,
la organización compartió bebida y platos de embutido local como entrante.
Ya en los postres se realizó el
sorteo de dos libros de Santibáñez de la Sierra, "Encrucijada de
caminos", de Miguel Ángel Pinto, que bien nos viene el aparejo para la
crónica.
La sesión vespertina continuó con una
visita a una de las bodegas tradicionales de la localidad. En tierra de viñas,
de vendimia, de riñones y buen vino, no podía faltar una visita tal, en la que
Carlos, propietario de Bodegas Rochal, ofreció una cata acompañada de dulces
serranos.
Ya a última hora, para aquellos que
llegaron hasta el final, se realizó una breve visita a la bodega de la
Cooperativa Local.
Agradecimientos
Desde ACASA han querido dar las
gracias a todos los que ayudaron a que este día fuera todo un éxito. Al
Ayuntamiento, por su ayuda y que facilitó el acceso a las distintas dependencias municipales y
a la iglesia y por su representación en el evento; a la Asociación de Mayores,
encargada de preparar el buen desayuno de bienvenida además de acompañar en la
actividad; también a los representantes de la Asociación Cultural y al
tamborilero Alfonso Santos, que con sus notas fue abriendo camino, como un
flautista (no de Hamelin, que este tenía malas intenciones bien se sabe)
"apuntando" la marcha con alegría. Y por último, o primero, a los
visitantes, que con su buen comportamiento y saber estar dan vida a estos encuentros,
que ya son encrucijadas de amigos.
Desde CUADERNO DE ENTRESIERRAS queremos
agradecer por nuestra parte a los amigos de ACASA, miembros
"fundadores" de este proyecto de unión comarcal desde el primer
momento, e impulsores de numerosas iniciativas en la comarca. Va para todos
ellos, a su esfuerzo y dedicación, nuestro agradecimiento particular.
Pueblos participantes
Dada la magnitud de participación no
queremos dejar pasar la ocasión para nombrar a todos los pueblos que este
sábado estuvieron representados en Santibáñez de la Sierra y que son la prueba
de que los hilos traspasan fronteras.
De Ávila: La Horcajada y Aldehuela. De Cáceres: Hervás y Casas del Monte. De Salamanca: Ledrada, Fuentes de Béjar,
Candelario, Béjar, Puerto de Béjar, Los Santos, Fuenterroble, Endrinal,
Valverde de Valdelacasa, Colmenar de Montemayor, Valdelamatanza, San Miguel de
Robledo, El Cabaco, Miranda del Castañar, Linares de Riofrío, Heeguijuela del Campo, El Cerro, Escurial de la Sierra, Casas del
Conde, Salamanca capital, Castellanos de
Moriscos y Zamayón. Encrucijada de amigos.
Próxima cita
La próxima cita de los encuentros
comarcales 'En tu pueblo y en el mío' subirá de nuevo a la Alta Sierra de
Francia, con una visita a El Casarito-Nava de Francia. Será el 19 de noviembre.
Allí nos vemos en un nuevo cruce de caminos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario