ENTRESIERRASrd
| Los vecinos del
municipio abren las puertas de su pueblo para "hacer comarca" en un
nuevo encuentro 'En tu pueblo y en el mío'
Al final, las
palabras pueden resultar huecas, o excesivas, y en su tinta, ya no de agallas
sino de pixeles, se suelen perder las emociones. No solemos iniciar estas crónicas
particularizando en nadie pero hoy lo haremos, porque en el humilde acto está
sin duda la pasión con la que Ledrada recibió este sábado a los visitantes
comarcales en el encuentro 'En tu pueblo y en el mío'.
Un pequeño acto
de coraje, de amor a su pueblo y a su tradición, de orgullo por lo propio, de
"hacer pueblo" y a través de esa valentía "hacer comarca".
La de Nati, mujer de armas tomar, ledradense de bandera, que a sus 92 años,
recién operada de un pie, y aun con dolores, no quiso perder la ocasión de
poner voz a este día tan especial, y cantar para todos las viejas canciones que
pusieron alma a estas tierras.
Los vecinos de
Ledrada cerraron para el año 2017 los encuentros comarcales 'En tu pueblo y en
el mío', promovidos desde Cuaderno de Entresierras en colaboración con los pueblos
de la comarca, y lo hicieron a lo grande, en la grandeza de las pequeñas cosas
que hicieron de este municipio salmantino un crisol de oficios, creencias,
historias y folklore.
Más de 80
personas, llegados desde todas las partes de la provincia, y también de Ávila y
Cáceres, se dieron cita para cerrar este último capítulo del año, que además,
tenía conmemoración especial, ya que la cita en Ledrada supuso la número 25
desde que en marzo de 2014 se iniciara este proyecto comarcal.
Guiados por
Carlos y Martín (que también llevan su pueblo por bandera, institucional y
vecinalmente, y a los que dedicaremos honra final en la presente), los
participantes pudieron recorrer parte de la historia no ya de Ledrada sino de
toda la comarca, o comarcas. Un municipio a caballo entre la de Béjar y
Entresierras, con vistas a las dos sierras, un municipio "entre
sierras" en toda su extensión geográfica que es, dentro de su humilde
posición rural, uno de los enclaves y motores económicos y sociales de la zona.
El Ayuntamiento
recibió a los visitantes a primera hora de la mañana con un chocolate caliente
y bizcochos para coger fuerzas para la jornada. Acto seguido, y ante la imagen
de la Virgen de la Yedra, patrona de Ledrada, en el parque municipal, se llevó
a cabo el intercambio de pancarta, entre los representantes de Ledrada y los de
Nava de Francia-El Casarito, cuyo alcalde, Julián González, quiso estar
presente y hacer entrega oficial de este testigo "pseudo-olímpico".
Como no podía ser
de otra manera, la visita a Ledrada se inició en una de las fábricas de jamones
y embutidos que han dado fama y renombre a la localidad. Los visitantes
pudieron conocer de primera mano esta parte tan importante de la economía local
y comarcal, mimbres (de los pocos que quedan) que han conseguido mantener, vía
empleo, a los jóvenes de la región anclados a la tierra sin necesidad de partir
lejos a buscarse la vida. Atilano y Alberto, de la fábrica 'Hijos de Atilano
González' explicaron todo el proceso de elaboración de los embutidos y los
ricos jamones, abriendo las puertas de sus bodegas, templos de la gastronomía
que no todos los días pueden visitarse.
Acto seguido se
inició un paseo por los alrededores de Ledrada, con parada por supuesto en la
estación de tren de la localidad, cerrada como tantas otras en 1985 cuando las
instituciones decidieron que la Vía Férrea Vía de la Plata había dejado de ser
rentable. Siguiente parada en la cantera Mochana, donde Julián García explicó
la historia del lugar, cómo los canteros de Ledrada, reputados en su oficio,
sacaban las piedras que luego se empleaban en construir los edificios del
pueblo y otras construcciones, sin ir más lejos, la Plaza Mayor de Salamanca.
De regreso al
casco urbano, se pudo vivir otro de los momentos más emotivos, como fue la
inauguración del albergue municipal tras las últimas reformas realizadas en sus
instalaciones. Elena Matas, representante del último encuentro en El
Casarito-Nava de Francia, y en representación de toda la agrupación de
Entresierras, cortó la cinta inaugural en un acto que quedará ya para la
historia gráfica de Ledrada y de 'En tu pueblo y en el mío'.
Para combatir el
frío, el Ayuntamiento de la localidad quiso agasajar a los presentes con un
caldo caliente "y muy agradecido", para iniciar la comida, punto de
hermandad en buena compañía. Acabada la comida, el coro de San Miguel Arcángel
de la localidad, acompañado por algunos participantes incorporados al
repertorio, amenizaron la sobremesa con una interpretación de temas tradicionales
y, cómo no, navideños. "A la luz del cigarro", "Serrana
mía", "La Molinera", "Fandango Extremeño", "Mi
burrito sabanero" y "En invierno" pusieron voz a la copla
comarcal, y cómo no, como iniciábamos la crónica, allí estaba nuestra mujer,
Nati, que puso el corazón para cantar esta historia.
Para finalizar el
encuentro, no podía faltar la visita a los templos donde guardan los
ledradenses buena parte de sus esperanzas y tradiciones, la iglesia parroquial
y la coqueta ermita de la Virgen de la Yedra, donde Edén, párroco de la
localidad, ofreció una explicación sobre ambas construcciones.
Agradecimientos
Como siempre, no
queremos dejar pasar la ocasión para agradecer a Carlos y Martín, alcalde y
teniente-alcalde de Ledrada, por su trabajo y esfuerzo en mostrar a los
visitantes lo mejor de su pueblo. Ambos, junto a todo el pueblo de Ledrada, han
demostrado que, más allá de políticas o intereses económicos, es posible
"hacer Comarca" sin particularismos.
Va para ellos nuestro más sincero agradecimiento.
Próximas
actividades
El proyecto de
encuentros comarcales 'En tu pueblo y en el mío' se tomará, como cada año, un
par de meses de "descanso" para evitar los rigores del invierno. A
partir de marzo y hasta finales de 2017 está ya cerrado el calendario de
visitas a los pueblos de la región. Iremos informando puntualmente desde estas
páginas de las siguientes citas. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo para todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario