ENTRESIERRASrd | La
manipulación de los nidos sin permiso autonómico puede acarrear penas de seis
meses a dos años de prisión
Los responsables de Medio Ambiente de la Junta
de Castilla y León han hecho públicas las autorizaciones de las peticiones de
retirada de nidos de cigüeña blanca en la provincia de Salamanca.
Una concesión que afecta a varios municipios de
la región, entre ellos Aldeanueva de la Sierra, Fresno-Alhándiga, El Cabaco,
Nava de Francia, Montemayor del Río, Linares de Riofrío y Berrocal de Salvatierra
que a través de los propios consistorios o de las respectivas parroquias han
elevado la petición para evitar, en la mayoría de los casos, el deterioro del
patrimonio histórico local, especialmente de las torres y espadañas de las
iglesias donde estas aves suelen anidar.
Por San Blas…
La retirada o destrucción de nidos de cigüeña
blanca puede acarrear penas de seis meses a dos años de prisión si se realiza
en el periodo de reproducción de la especie, que se inicia "de manera
oficiosa" el 3 de febrero, festividad de San Blas.
Lo cierto es que el popular refrán "Por San
Blas, la cigüeña verás", apenas tiene validez hoy en día porque un número
creciente de estas aves opta por permanecer en España todo el año en lugar de
migrar hacia África, como hacían antaño, debido a la abundancia de comida,
sobre todo en los vertederos.
Pese a ello, esta fecha marca un momento
inamovible en el calendario, porque en torno a febrero arranca la época
reproductora de la cigüeña, que se inicia con el cortejo de las parejas y la
construcción del nido y acabará a mediados del verano, cuando la última cría
haya abandonado su lugar de nacimiento.
Son los ayuntamientos los que deben solicitar la
autorización de reitrada a las comunidades autónomas y éstas deben encargar un
informe preliminar que determine si la especie se encuentra o no en periodo de
cría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario