“En el medio rural no hay
futuro, el medio rural es el futuro”
El Programa de
Semillas y Huertos promovido por la Asociación Salmantina de Agricultura de
Montaña-ASAM está vinculado al programa de Mantenimiento de Casas en Desuso y
al Programa de Atención de Mayores.
Con la paulatina desaparición de generaciones
anteriores, muy arraigadas a la tierra, nuestros pueblos han ido perdiendo con
el paso de los años su innegable capacidad productiva. Muchos huertos
familiares o municipales han caído en desuso, siendo abandonados y en algunos
casos “vueltos” al monte.
Desde ASAM han apostado por recuperar estos factores
productivos y volver a ponerlos en valor, sacándoles el rendimiento que nunca
debieron perder.

El programa de reproducción de semillas ha puesto en
funcionamiento parcelas hortofrutícolas en Miranda del Castañar, Herguijuela de
la Sierra, Béjar (dos explotaciones), Valverde de Valdelacasa, Candelario,
Fuenterroble de Salvatierra, Revalvos (pedanía de Armenteros) y Linares de
Riofrío.
Todo ello con el apoyo del Centro Zahoz, situado en
Cepeda de la Sierra, done trabajan desde el año 2007 en la selección
personalizada de semillas de diferentes plantas que puedan adaptarse a
distintos suelos y climas (y por tanto conseguir una base para una agricultura
profesionalizada en las diferentes vertientes de la Reserva de la Biosfera, una
extensión con diferentes sustratos y climatología diferenciada en cada comarca)
Las personas
seleccionadas en este PROGRAMA DE SEMILLAS han sido seleccionadas en base a
criterios de urgente necesidad; personas en situación de exclusión social, que
ya no reciben ningún tipo de ayuda y no tienen la posibilidad de recibirlas en
un futuro cercano.
La recuperación de huertos tradicionales abandonados
para su puesta en funcionamiento también ha conseguido poner en uso parcelas en
Cepeda, Ledrada, Berrocal de Salvatierra, Casafranca, Los Santos, Fuenterroble
de Salvatierra, Lagunilla, Navarredonda de la Rinconada, Rinconada de la
Sierra, Béjar, La Alberca, Monsagro y Garcibuey.
El objetivo de estas acciones personalizadas es claro.
Con el apoyo directo de ASAM, así como de programas bajo su tutela como el
Centro Zahoz, se pretende conseguir, en primer y perentorio lugar, que las
personas se “den de comer a sí mismas” sin necesidad de acudir a ayudas externas (Bancos de Alimentos,
Cáritas…) y además, una vez puesta en marcha la explotación, ya por su cuenta, vender
el excedente hortícola en los mercados locales (pueblos cercanos, tiendas
locales…) para sacar un beneficio al trabajo en la tierra.
INFORMACIÓN RELACIONADA : CENTRO ZAHOZ, GUARDIANES DE SEMILLAS
INFORMACIÓN RELACIONADA :VISITA A LOS BANCOS DE HUERTAS DE LA COMARCA
INFORMACIÓN RELACIONADA : CURSOS DE CONSERVAS EN LA COMARCA
INFORMACIÓN RELACIONADA :VISITA A LOS BANCOS DE HUERTAS DE LA COMARCA
INFORMACIÓN RELACIONADA : CURSOS DE CONSERVAS EN LA COMARCA
![]() |
BLOG ASAM FACEBOOK ASAM |
Ante la complicada coyuntura económica general, con
los niveles de desempleo que estamos sufriendo, desde ASAM se quiere hacer una
llamada para seguir apostando por este modelo sostenible y para ello se buscan
huertos y parcelas abandonadas que puedan ser cedidas con un contrato de arrendamiento
en precario (a coste cero o muy bajo) para que personas que los necesitan los
ocupen y puedan comenzar a producir en ellos.
Desde ASAM ofrecen :
-
Asesoramiento para realizar la
cesión de forma legal y con un contrato legalizado
-
Asesoramiento y apoyo para
revitalizar productivamente la parcela
Tu ayuda es imprescindible.
Queremos recalcar que
ASAM no es una agencia inmobiliaria sino una asociación para impulsar proyectos
de desarrollo en el mundo rural. Su objetivo no es ganar dinero sino “ganar
Comarca”
Si tienes una parcela, huerto… o estás interesado en
apoyar de algún modo esta iniciativa, puedes ponerte en contacto con nosotros
en los teléfonos 923435300 – 606301815 o en el correo electrónico deprado.angel@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario