![]() |
Primeros boletus en la Sierra de Béjar-Candelario. Fotografía : Albergue Vallejera |
Llega el otoño y con él proliferan los recursos
micológicos en nuestros montes. La industria micológica comienza la temporada
con buen pie, gracias a las lluvias caídas en las últimas semanas y en general
al lluvioso verano que hemos “sufrido”. Así comienzan a brotar ya los primeros
boletus de la temporada.
Proyecto
Micológico de Castilla y León
La campaña micológica 2013/2014 fue la última dentro
del proyecto Myarsc, que finalizó tal y como estaba previsto el pasado mes de
julio. A partir de ahora, se inicia una nueva etapa, en la cual se ha creado la
denominación Micocyl (Proyecto Micológico de Castilla y León), un nuevo
proyecto en el que también están involucrados la Junta y las
Diputaciones.
Una de las
novedades es la creación de una página web, Micocyl.es, donde se recoge toda la
información sobre las Unidades de Gestión de Castilla y León. Asimismo, el
objetivo es potenciar el micoturismo.
Nueva campaña,
mismas tarifas
En la reunión que tuvo lugar la pasada semana en Ciudad
Rodrigo entre alcaldes y concejales de El Rebollar y la Sierra de Francia ya se
informó además que las tarifas para la recolección de ejemplares se mantenían
igual que el año pasado.
Así para los empadronados, el carnet de temporada
costará 3€ si recolectan con una finalidad recreativa, y 10€ si lo hacen con
fines comerciales. Si son vinculados al municipio, el precio será de 10€ si la
finalidad es recreativa, y de 50€ si hay finalidad comercial.
Para el resto de personas de la provincia, los precios
volverán a ser de 20 y 200 euros, respectivamente, mientras que los foráneos
–que no pueden optar a permisos recreativos- deberán pagar 400€ para recolectar
con fines comerciales. En lo referente a los permisos de fin de semana, de
carácter recreativo, el precio se mantiene en los 5€ -este tipo de permiso tuvo
una gran aceptación la campaña anterior-.
Monsagro se une a
Micocyl
El proyecto Micocyl funcionará durante la campaña
2014/2015 en la provincia de Salamanca en un total de 37 municipios, siendo la
novedad la incorporación de Monsagro. Además, se amplía en 250 hectáreas la
superficie regulada en Miranda del Castañar.
Por lo tanto, las Unidades de Gestión quedan de la
siguiente forma en nuestra región :
Sierra de Francia, Béjar y Quilamas:
Candelario, El Cabaco, El Cerro, El Maíllo, Escurial de
la Sierra, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, Lagunilla, Las Casas del
Conde, Linares de Riofrío, Madroñal de la Sierra, Miranda del Castañar,
Mogarraz, Monforte de la Sierra, Monsagro, Montemayor del Río, Nava de Francia,
Navarredonda de la Rinconanda, Rinconada de la Sierra, San Miguel de Valero,
Serradilla del Arroyo, Sotoserrano, y Villanueva del Conde.
El domingo,
cacería en La Alberca
Según informan desde Micocyl el próximo domingo 28 de
septiembre el municipio de La Alberca acogerá una cacería autorizada por lo que
se ruega la máxima precaución a todos los visitantes de la zona.
SÍGUENOS
EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario