![]() |
Manuel Fernández junto al proyector de cine de Santibáñez de Béjar |
![]() |
Documentalista : Isidoro Sánchez Casquero |
Nuestros pueblos guardan tesoros de
valor incalculable que en ocasiones ni siquiera son conocidos. Almacenes
municipales, sacristías de iglesias, trasteros particulares… esconden verdaderas
joyas de nuestra historia, a veces olvidadas, acumulando polvo en busca, quizás,
de una segunda oportunidad. O al menos a la espera de que alguien cuente su
historia.
Uno de estos tesoros se encuentra a
resguardo de un almacén municipal de la localidad de Santibáñez de Béjar. Un
proyector de cine, majestuoso, patrimonio de una historia que poco a poco se va
olvidando.
La historia de un pueblo
La historia del proyector de Santibáñez
de Béjar es la historia, al fin y al cabo, del propio municipio en los tiempos
de la posguerra. El cine fue inaugurado en Santibáñez de Béjar en 1960 gracias
al trabajo y empeño de Anacleto Fernández Rollán, natural de Navamorales, que
llegó de Nicaragua. Don Anacleto se formó en el seminario de Ávila (hasta 1956
el pueblo perteneció a la Diócesis abulense)
El local era centro de dos tipos de
diversión : el baile y el cine. Primero Don Anacleto construyó el Centro
Parroquial no sin gran esfuerzo y colaboración de todos los vecinos; a los
jóvenes los tenía bajo la organización de Acción Católica (no en vano el Obispo
de Ávila, Don Santos Moro Briz era hijo del pueblo, e incluso Adolfo
Suárez, primer presidente de la democracia, perteneció a Acción Católica,
visitando Santibáñez en tres ocasiones cuando era Presidente del Gobierno)
El cine y la máquina son del año 1960,
un proyector Hispania Standard 57 fabricado por la compañía Hispania Radio,
S.L. de Madrid, y funcionaba por el método de aproximación de los carbonos.
La parroquia siempre fue la encargada de
las proyecciones; cabe imaginar, quien no vivió aquellos tiempos, la emoción
que sentirían los vecinos ante tamaño ingenio.
Finalmente, como tantos otros bienes
tangibles e intangibles, el cine fue abandonado. El recinto fue vendido por la
iglesia al Ayuntamiento de Santibáñez de Béjar; en realidad se trató de un trueque,
a cambio de que el consistorio construyera el nuevo Centro Parroquial.
Desde entonces, el proyector Hispania
duerme el ‘sueño de los justos’ en este almacén del Ayuntamiento, esperando una
mano que lo accione. O que al menos, cuente su historia.
![]() |
El tío Manolo : El ‘guardián’ de los sueños
La historia del proyector de Santibáñez
de Béjar es la historia de otros tantos bienes que nuestros pueblos, a nivel
público o privado, esconden en sus ‘arcones’. Sin embargo en Santibáñez de
Béjar la historia tiene aún un protagonista de carne y hueso al que este
Cuaderno quiere rendir un merecido homenaje. Se trata de Manuel Fernández Díaz,
el ‘tío Manolo’, que a sus 89 años aun recuerda, y añora, los tiempos del cine,
pues era él, y su sabia mano, la encargada de manejar el proyector Hispania
para hacer soñar a sus vecinos, en blanco y negro, con las aventuras del Cid
Campeador o Marcelino Pan y Vino.
Una labor y una historia que nunca debe ser olvidada pues, jóvenes o
ancianos, esta es nuestra historia y nuestras raíces.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario