
Un encuentro “hasta que el cuerpo aguante” y al que
están convocados vecinos, familiares o simplemente allegados de este bonito
pueblo de la Sierra. Cabe subrayar, eso sí, que quien quiera participar en la ‘cena
de Santa Catalina’ debe apuntarse en el Bar Raíces
Un pueblo pequeño pero lleno de vida
Las Casas del Conde es uno de los pueblos más
pequeños de la Sierra de Francia, con algo más de 55 empadronados, y que como
ocurre en otros pueblos, durante el invierno sólo viven permanentemente en él
una treintena de personas.
No obstante, como
ocurre en otras localidades similares, durante los fines de semana muchas
personas regresan para visitar a sus familiares, realizar labores agrícolas,
disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, o reunirse para cenar con sus
vecinos o amigos en el único bar del pueblo, "El Raíces".
Otro motivo de
encuentro en el bar son los partidos de fútbol, por supuesto, como ocurrió el
mes pasado con el Real Madrid-FC Barcelona, cuando según afirma uno de los
vecinos del pueblo "había
en el bar y su terraza casi tantas personas como en Agosto".
También en el mes de octubre,
aprovechando la buena temporada de setas en la Sierra de Francia, unos cuantos
vecinos y amigos de Las Casas del Conde, se reunieron a cenar dos noches
seguidas para degustar las setas recogidas durante el día, conversar y pasar un
rato divertido con las anécdotas del pueblo.
La fiesta de Santa Catalina en primera persona
Juan Jose Acera Tejeda, vecino del pueblo, nos
cuenta que "Santa Catalina de Alejandría es la
patrona de Las Casas del Conde y en la iglesia está su estatua (la de las
mejillas colorás). Murió doncella por defender su dignidad y es por ello que en
nuestro pueblo además de ser fiesta era también la fiesta de los mozos solteros”.
“Antiguamente era fiesta
oficial en el pueblo”, continúa este vecino, “y por la noche se acababan
juntando los mozos a cenar, eso sí, solo los hombres. Además de honrar a la santa se bailaba y
cantaba a otras ‘Catalinas’ con coplillas que aún hoy repetimos. Ahí va algún
estribillo...
"Santa
Catalina era / una moza santa y
bella / y los mozos de este pueblo / queremos ser como ella / Santa Catalina
tiene / una rosa en el mandil / que se la dio Simón Vela / un 25 de Abril"
“Como
era natural antaño, entre las mozas del pueblo había bastantes Catalinas y a
alguna también le dedicaron la siguiente coplilla”
"Te
casaste con Juan Pérez / ¡Qué más quieres, qué más quieres..! / te metió la palitoria / ¡Qué más gloria...qué más
gloria....!
“Hace unos 20 ó 25 años
empezamos a juntarnos también los casados con solteros pero solo íbamos los
hombres y desde hace unos 15 años también van las mujeres y todo el que
quiera. La cena simplemente se ha quedado en una excusa para cenar juntos
y pasar una velada agradable casi familiar entre vecinos y amigos al calor de
la estufa de ‘El Raíces’ en una de esas largas noches de invierno. Suele haber
siempre tamborilero y algún año ha habido karaoke que creo que este año se va a
repetir "
Un pueblo conectado al mundo
Desde Las Casas del Conde, a pesar de su ‘lejanía
del mundanal ruido’, también están conectados al mundo vía redes sociales. Así
invitan a todos los vecinos y amigos del pueblo a formar parte de los grupos de
facebook creados por personas allegadas al municipio, donde se informa
habitualmente de lo que ocurre en el pueblo y en las Sierras de Salamanca en
general o encontrar fotos y vídeos de la localidad.
Eso sí, matizan los casacondeños, “lo mejor para
conocer el pueblo y enterarse de acontecimientos como la próxima cena de Santa
Catalina es venir al pueblo en persona, hablar con sus vecinos, tomarse un café
o una caña en el Bar Raíces… y respirar la Sierra desde este rincón maravilloso”
En
los próximos meses de invierno, a pesar del frío y del mal tiempo, o por eso
mismo, a los casacondeños no les faltará alguna razón para reunirse a cenar en ‘El
Raíces’.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario