ENTRESIERRASrd | Candelario
entra oficialmente a formar parte de los 'Pueblos más bonitos de España' en un
acto celebrado en el Ayuntamiento de la localidad
El club denominado "Los pueblos más bonitos
de España" concedió el pasado lunes tal distinción a la villa de
Candelario, uno de los municipios más turísticos de la provincia salmantina,
dada su singular arquitectura, además de pertenecer a la Reserva de la Biosfera
de las Sierras de Béjar y Francia.
Según informa EFE, el acto se celebró en el Salón de
Sesiones de la Corporación de Candelario, ante decenas de vecinos, algunos de
ellos ataviados con el traje típico: las mujeres, el de Candelaria; y los
hombres, el de Choricero.
A lo largo de la historia, Candelario ha sido
una de las villas más ricas de España, sobre todo entre los siglos XVIII y XIX,
cuando el pueblo destacaba por la ingente cantidad de empresas familiares que
vendían sus embutidos por toda España siendo incluso proveedores oficiales de
la Casa Real. De ahí que, tras una anécdota protagonizada por una mujer de
Candelario, se acuñara el dicho de "atar los perros con longaniza"
para referirse a que una persona tiene mucho dinero.
![]() |
Fotografías : Ayuntamiento de Candelario (Candelario.es) |
La figura del choricero de Candelario también ha
sido plasmada por artistas, como el cuñado de Goya, Francisco de Bayeu, cuyo
cuadro se encuentra en el Museo del Prado, o un tapiz de dicho óleo que aún se
conserva en el Palacio de San Lorenzo de El Escorial. El viajero que acude a
Candelario se sorprende por las "batipuertas" que resguardan las
entradas de las casas, que servían para que los perros no entraran en las
viviendas mientras se enfusaban los embutidos.
Los "hastiales" -elementos
arquitectónicos triangulares- que rematan la mayoría de las casas serranas de
Candelario, las balconadas o los aleros voladizos de los desvanes también
distinguen a esta villa, que recibió tan distinción en 1895 por orden de la
entonces reina regente María Cristina. Su arquitectura singular se une al telón
de fondo de la villa, resguardad por la Sierra de Béjar, donde en la época
invernal se puede practicar el esquí, deporte que ha devuelto al pueblo un
cierto esplendor económico, tras la decadencia de la industria chacinera en el
siglo XX.
La villa de Candelario también ha recibido una
fuerte promoción indirecta, ya que ha sido el escenario de importantes rodajes,
como por ejemplo la película "El pequeño ruiseñor" en la que Joselito
canta desde el campanario de la iglesia del pueblo en el año 1959, cuando se
rodó. Las letras también se han aliado con Candelario en numerosas ocasiones,
como es el caso de los escritores Miguel de Unamuno y Benito Pérez Galdós.
Para la regidora de este pueblo, fundado por
pastores procedentes de Asturias en la Reconquista y que pertenece a la comarca
de Béjar, la distinción recibida como "Uno de los pueblos más bonitos de
España", que sólo la ostentan otros 34 pueblos, 9 de ellos de Castilla y
León, "es un motivo más para seguir promocionando la localidad".
Además de Candelario, figuran en esta lista
otros dos municipios de la Reserva de la Biosfera como La Alberca y Mogarraz,
cuyos alcaldes también estuvieron presentes en el acto.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
No hay comentarios:
Publicar un comentario