ENTRESIERRASrd | Las
lluvias continuadas durante la floración han impedido que el fruto madurara con
normalidad y se estima que caerá la producción hasta un 75%
Los agricultores de la Sierra de Francia
aseguran que van a tener una de las peores cosechas de cereza de la historia ya
que las intensas lluvias durante la floración han impedido que el fruto
madurara con normalidad.
La mayoría de los cerezos se encuentran en los
pueblos de Madroñal, Cepeda, Miranda del Castañar, Sotoserrano y Garcibuey,
donde, en condiciones normales, los productores de cereza tendrían que haber
iniciado la cosecha sobre el 10 de mayo y no han podido comenzar hasta hace
tres días.
Joaquín Camaces, presidente de la cooperativa
COFRUSA, con 204 socios productores de cereza, explica a EFE que "si en
condiciones normales, en un año medio, la recolección puede rondar el millón de
kilos, para este año apenas llegaremos a trescientos mil".
Otro de los problemas es que, "a pesar de
que hay muy poca, su precio también es muy bajo". Esto se debe a que la
cereza no se encuentra en buenas condiciones por las lluvias caídas en las
últimas semanas, por lo que se pudre con más rapidez, y, por tanto, "nadie
se arriesga a exportar la cereza por en el mercado nacional vale menos al haber
más competencia".
Reducción de un 75% en la producción
La cereza más perjudicada es la conocida como de
primera estación o temprana, que se ha caído del árbol sin madurar o está
rajada por la lluvia. Es el caso de las variedades denominadas Bourlat o
Erlivigi, de las que cada año se suelen recolectar alrededor de 60.000 kilos y
en esta temporada creen que no superarán las quince toneladas.
Esta cereza temprana suele tener un precio, en
función de su calibre, que puede superar los tres euros en precio de origen, es
decir, lo que la cooperativa paga al agricultor. Sin embargo, en esta campaña
el precio máximo que se está pagando en origen por la cereza de la Sierra de
Francia es de 1,60 euros por kilo.
El problema es que en otras zonas de España
productoras de cereza, como Aragón o el Valle del Jerte en Extremadura, han
tenido el mismo problema y no se le puede dar salida en el mercado exterior.
"Aún así, nosotros hemos logrado llevar algo de cereza temprana hasta
Oporto, pero nada más", explica Joaquín Camaces.
Poco optimismo en las variedades tardías
En la Sierra de Francia conviven más de 400
tipos de cerezos, muchos de ellos traídos de California y Canadá, y, según los
agricultores, tampoco hay buenas perspectivas para el fruto de variedades más
tardías. "Debido a la lluvia, las abejas no han podido trabajar y el
fruto, al no estar bien fecundado, está seco o caído", insiste el
presidente de COFRUSO.
Los productores también alertan de que la
climatología de esta primavera también puede secar muchos árboles,
especialmente de algunas variedades autóctonas de esta zona, que no están tan
cuidados ya que no son tan rentables debido a su escasa producción. Hasta la
primera semana del mes de julio, los productores de esta zona del Parque
Natural Sierra de Francia continuarán recolectando la cereza, especialmente su
variedad más preciada, la denominada Corazón Serrano, que se caracteriza por su
gran tamaño y sabor muy dulce. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario