ENTRESIERRASrd | El
escritor albercano José Luis Puerto presenta su obra de recopilación etnológica
"Romances y cantares narrativos de tradición oral en la Sierra de
Francia"
El escritor, profesor y etnógrafo José Luis
Puerto ha alertado hoy en Salamanca del peligro que corren muchas de las
tradiciones orales en España, debido a que muchas de las personas que las
conocían están muriendo o se encuentran afectadas por demencias.

Ha reconocido que su nueva publicación, editada
por el Instituto de las Identidades (IDES) de la Diputación de Salamanca, ha
sido posible por la labor de 164 informantes repartidos en 34 municipios de la
provincia salmantina.
Puerto, que ha rescatado los romances de manera
"pormenorizada", ha hecho hincapié en la dificultad de catalogar este
tipo de textos al no existir una clasificación en España. Ha reiterado la
necesidad de recoger la memoria porque si no se hace "se nos va a
ir".
Los romances reunidos por el autor los ha
ordenado a lo largo de 428 páginas por apartados en los que se incluyen los
tradicionales, los religiosos y los vulgares.
En la presentación de "Romances y cantares
narrativos de tradición oral en la Sierra de Francia", Puerto ha estado
acompañado por el director del IDES, Juan Francisco Blanco, quien ha resaltado
el "valor incalculable" de la publicación por transmitir "la
memoria en textos de la narrativa oral que hoy no se podría hacer porque muchos
de sus informantes ya no viven".
Asimismo, ha tildado de
"imprescindible" la narrativa oral porque, según sus palabras, es
"parte de la vida y del intercambio entre las personas".
Por último, el delegado de Cultura, Julián
Barrera, ha expresado el compromiso de la Diputación de "rescatar del
olvido una parte de la memoria colectiva de todos los salmantinos".
Ha elogiado el trabajo "incansable y
preciso" de Puerto que ha hecho posible que los romances y cantos
narrativos de la Sierra de Francia "queden fijados en esta publicación
para los herederos del futuro", ha concluido. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario