ENTRESIERRASrd | El
registro internacional incluye los museos de Béjar y Guijuelo
El secretario de Estado de Cultura, Fernando
Benzo, la secretaria General Adjunta de SEGIB Mariangela Rebuá y la presidenta
de Ibermuseos, Magdalena Zavala, han presentado en Madrid el Registro de Museos
Iberoamericanos (RMI), una plataforma digital de acceso público que integra
información sistematizada de las instituciones museísticas de 13 países
pertenecientes al Programa Ibermuseos. Se trata de una iniciativa de este
Programa de cooperación, incluida dentro del Plan Cultura 2020, y desarrollada
por el Observatorio Iberoamericano de Museos.
El Registro de Museos Iberoamericanos recoge,
mediante fichas individuales, información sistematizada (tipología,
titularidad, tipo de colección, ubicación, datos de contacto, y otra
información de interés) de los museos de los 13 países (Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Nicaragua, Paraguay,
Perú, Portugal y Uruguay) vinculados al Programa Ibermuseos.
En el proyecto participan los organismos e
instituciones públicas culturales de cada uno de estos países coordinados por
el Observatorio Iberoamericano de Museos, a través de la Subdirección General
de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además,
colaboran en el proyecto la SEGIB (Secretaria General Iberoamericana), la OEI
(Organización de Estados Iberoamericanos) y la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).
Un registro internacional en el que se incluyen alguno
de los museos y colecciones museísticas de la región. Así, en Béjar, está
incluidos el Museo del Legado Valeriano Salas, el Judío 'David Melul', el Mateo
Hernández y el Museo Taurino. En Guijuelo, podemos encontrar el Museo de la
Industria Chacinera.
Una red de 7.100 museos
En el momento del lanzamiento de la plataforma
digital están integrados aproximadamente 7.100 museos (de los cuales más de 3.000
corresponden a Brasil o 1.600 a España), aunque la previsión es que se incluyan
progresivamente las instituciones de los otros 9 países (Andorra, Bolivia,
Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana y
Venezuela) y completar la oferta museística oficial de las 22 naciones que
conforman Iberoamérica.
Además de ofrecer un completo panorama de los
museos en el ámbito iberoamericano para profesionales, gestores culturales,
estudiantes, etc., el Registro (RMI) promueve el intercambio de información, la
transparencia, el conocimiento de la diversidad y riqueza museística de
Iberoamérica. El acceso a esta información fomenta a su vez la creación de
redes de profesionales de los diferentes países que puedan impulsar alianzas y
estrategias comunes.
Además de una búsqueda por mapa, la base de
datos ofrece herramientas de búsqueda avanzadas que permite utilizar criterios
(entre otros, país, región, titularidad, tipología, tipo de colección, tipo de
ingreso, régimen de apertura, accesibilidad, servicios, año de creación o
actividades educativas y culturales) que convierten al Registro de Museos
Iberoamericano en un completo y potente recurso de conocimiento del sector y
difusión de los museos para el gran público.
Programa Ibermuseos
Se trata de una iniciativa de cooperación e
integración de los países iberoamericanos para el fomento y la articulación de
políticas públicas para el área de museos y de la museología además de servir
de apoyo para la realización de proyectos enfocados en la movilización del
campo museístico de la región.
El Programa Ibermuseos es un espacio para el
diálogo e intercambio en los distintos ámbitos de actuación de los museos que
refuerza la relación entre las instituciones públicas y privadas y entre los
profesionales del sector museístico iberoamericano, promoviendo a su vez la
protección y gestión del patrimonio, el intercambio de experiencias y del
conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario