![]() |
Fotografía : José González Martín |
![]() |
Hornazo en el Centro Ocupacional de Tamames Al fondo la Sierra de las Quilamas |
Campos, dehesas y merenderos rezumaron ayer aroma a
hornazo, a primavera y a hermandad. Y es que un año más los salmantinos
volvieron a reunirse en torno a la tradición del Lunes de Aguas, fiesta charra
donde las haya, y que se celebra el lunes posterior al Lunes de Pascua. Algunas
localidades de nuestro entorno entremezclan esta tradición campestre con
diversas fiestas locales dando doble sentido a las celebraciones. Así, los
vecinos de Linares de Riofrío aprovechan el Lunes de Aguas para honrar a la Virgen del Buen Suceso; en Endrinal realizan la particular romería a la Virgen del Mensegal; en La Alberca celebran su Día del Trago y en La Cabeza de Béjar,
por citar algunos, se convocan en torno a la peregrinación a la Cruz de las Lanchas y la bendición de campos.
![]() |
Atracciones infantiles en la Dehesa de Guijuelo |
El resto de pueblos, por supuesto, no faltan a la
tradición de ir a merendar al campo y degustar el famoso y reconocido hornazo
salmantino, delicia culinaria que toma forma por estas fechas. Así lo hicieron,
como ejemplo de botón, los vecinos de Guijuelo, con la fiesta celebrada en la
dehesa, o los miembros del Centro Ocupacional de Tamames que no perdieron la
ocasión de hincar el diente a un buen hornazo.
Todos, en familia, en comunidad o con amigos, aprovechando
además el buen tiempo que este año ha querido bendecir este Lunes de Aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario