El día de la Natividad de la Virgen, que
en la Sierra de Francia tiene una connotación especial con las celebraciones en
honor a la Virgen de la Peña de Francia, trajo hasta El Casarito una conexión
con su propia historia. Gracias al empeño del Ayuntamiento de La Nava de
Francia, municipio al que pertenece el antiguo ‘Casar’, los serranos pudieron
revivir y disfrutar de una tradición perdida en el lugar, la feria de los
peregrinos que antaño llenaba estos parajes en este Día de la Virgen.
A pesar de los malos augurios el tiempo
respetó esta primera edición de la Feria Agroalimentaria y de Artesanía de El
Casarito, que fue inaugurada con el pregón de José Luis Puerto, uno de los
mayores conocedores y estudiosos de la historia de la Sierra, que quiso enlazar
con sus palabras el evento con la tradición feriante de la zona. Julián
González, primer edil de La Nava, acompañado por varios alcaldes de la zona,
quiso tener un reconocimiento para la concejal local, Isabel Jiménez, principal
promotora de este evento.
Dentro de la Feria Agroalimentaria hubo
representación de toda la provincia, con un total de 40 puestos: embutidos de
Guijuelo, licores, vino, cervezas artesanas, quesos y dulces del convento del
Zarzoso, en El Cabaco, entre otros. En la sección de artesanía los visitantes
pudieron disfrutar y aprender con los trabajos de forja, velas, vidrieras,
joyas en plata, esmaltes, madera, pintura, talla en piedra, jabones, juguetes,
textiles, buhoneros, restauración…
Expositores, muchos de ellos perteneciente
al mercado de productos locales “El Jardín de las Delicias”, a
los que la organización quiso sumar un valor añadido, con diversas actividades,
como la representación teatral medieval del grupo Kamaru o las notas alegres de
la charanga ‘El Bombazo”, venida desde Sotoserrano.
Un inigualable compendio de artesanos y
fabricantes que llevó lo mejor de sus casas en este homenaje a la vieja feria
de El Casar, renacida del olvido.
“El Jardín de las Delicias”, por su parte,
tuvo otra cita este fin de semana, concretamente el sábado en la Plaza de
Cespedosa de Tormes, como invitados a las fiestas patronales de este municipio
del Alto Tormes.
Ambas citas han supuesto el final del
periplo veraniego del mercado de artesanos por la comarca, que tendrá su
continuidad durante el otoño con una nueva cita en Tamames el 27 de septiembre
y en El Maíllo el 4 de octubre, bajo el formato de “Mercado de los Dominicos”.
El Jardín de las Delicias es un proyecto financiado
por el PROYECTO PILOTO DE MAYOR A MENOR de CAS (colectivos de acción solidaria)
y que forma parte de la apuesta decidida de este colectivo y ASAM con el fin de
comercializar los productos de producción en el medio local.
El mercado de productos locales "Jardín de las
Delicias" está dentro del Proyecto Piloto "De Mayor a menor"
financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y
FEADER
No hay comentarios:
Publicar un comentario