ENTRESIERRASrd | La localidad cierra
el programa de su fiesta invernal en honor a San Blas y Santa Águeda
La llegada del nuevo año abre el nuevo
ciclo festivo, o mejor dicho, da continuidad a las tradiciones de invierno que
entre los meses de enero y febrero van trayendo hogueras de San Antón, flechas
de San Sebastián, matanzas tradicionales, cantos de Águedas o versos de San
Blas.
Entre los numerosos municipios de la
región que tienen parada y relación en alguno de estos patronazgos se encuentra
Santibáñez de la Sierra que a principios de febrero pone relación y tradición a
su patrón San Blas y lo enlaza con la patrona de las mujeres, Santa Águeda.
Del 2 al 5 de febrero el municipio
serrano pondrá en marcha un variado programa de actos, con especial acento en
la tradición local. Hogueras, gastronomía, verbenas, misas, procesiones,
gargantillas bendecidas o relaciones pondrán el sabor tradicional a un menú
festivo típicamente invernal.
De estas fiestas de San Blas en
Santibáñez cabe destacar, un año más, la recuperación de las
"relaciones" al Santo, que se recitan el día 3 de febrero tras la
procesión y ante la imagen del Patrón. Consiste básicamente en recitar romances
creados normalmente por el mismo recitador, frente al Santo, San Agustín o San
Blas, dependiendo del calendario. Estos versos solían recitarse en
agradecimiento por alguna petición anterior cumplida, habitualmente sobre la
curación de alguna enfermedad propia o de un familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario