viernes, 31 de enero de 2014

Un fin de semana para San Blas en La Maya

Los vecinos de La Maya, en la Tierra de Alba, también se preparan para honrar a su patrón invernal. San Blas traerá hasta este municipio salmantino sus festejos en los que destacan un concurso de repostería, fiestas nocturnas y, cómo no, la liturgia en honor del Santo.

Programa de Fiestas

Viernes 31 de Enero
Disco Móvil Stoffy

Sábado 1 de Febrero
18:00 h. Concurso de Repostería con premios para los ganadores
23:00 h. Orquesta Ritual

Domingo 2 de Febrero

13:00 h. Santa Misa y Procesión amenizada por la charanga La Sinfonía

Nace la primera cría de búfalo en Entresierras

Una de las “atracciones” más curiosas de toda la Comarca de Entresierras son los nuevos habitantes que pastan a las afueras de Endrinal. Y es que como ya informábamos hace unos meses, el empresario local, José Crego, está innovando en la actividad ganadera de la localidad con la cría de búfalos. Unos animales únicos y nunca vistos por estos lares que se han convertido en el centro de las miradas de los visitantes y curiosos que se acercan hasta Endrinal a contemplarlos.

En principio el ganadero endrinalense adquirió una pareja de búfalos, macho y hembra, y en las últimas semanas han comprado otros tres animales. La gran novedad es la llegada “por parto natural” de Lola, la primera cría de búfalo nacida de la primera pareja llegada a la finca en la carretera de Las Casas de Monleón.

“La idea es realizar dentro de un tiempo unas Jornadas del Búfalo”, han comentado a este Cuaderno desde la peculiar ganadería. “Son igual que las vacas, llevan el mismo papeleo, control sanitario y demás obligaciones administrativas y veterinarias”.

El proyecto además incluye la comercialización de la carne de búfalo en el restaurante familiar de los Crego, el Mesón Racha, donde en unos meses se podrá probar y conocer el sabor de la carne de búfalo.

Valdelacasa se adelanta a las agendas para fijar su IV Fiesta Popular

Para ir abriendo y vaciando las agendas, desde Valdelacasa ya han fijado la fecha para la celebración de la cuarta Fiesta Popular del municipio. Será el sábado 21 de junio, inicio del verano, cuando se celebrará la fiesta popular de la Barbacoa.
Desde la organización han anunciando que las listas de inscripción se abrirán antes de Semana Santa para que se vayan apuntando todos aquellos que quieran asistir y conocer este bonito pueblo de la Comarca de Entresierras.

Presentado el Club de Producto del Jamón Ibérico

El pasado viernes fue presentado en la Feria Internacional de Turismo FITUR en Madrid, dentro de las actividades del pabellón de Extremadura, la nueva web del proyecto de cooperación nacional en el que participa la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Sierras de Salamanca, Adriss,
Con esta web y con la homologación de distintas empresas (restaurantes, secaderos, fincas, tiendas y museos) del territorio de las sierras salmantinas de Francia y Béjar el proyecto entra en su fase inicial. A lo largo del mes de febrero tendrá lugar la presentación del Club de Producto en la zona en la sede de la Denominación de Origen Jamón de Guijuelo.

Luces de invierno en Miranda del Castañar

Noticia : Salamanca24Horas
Cada 2 de febrero, como dice la canción, los vecinos de Miranda del Castañar, en la Sierra de Francia, viven su ancestral tradición de Las Candelas. Una fiesta que este municipio guarda en el cofre de sus raíces, como también Las Águedas o esa procesión de los candiles en la víspera de la Virgen de la Cuesta, la noche del siete de septiembre.

Este domingo le toca el turno en el calendario a Las Candelas, cuando las mujeres visten sus rococós ternos y los hombres las capas serranas. Cuando se encienden las candelas en la misa, a celebrar en la ermita de la Virgen de la Cuesta, y se saca a la Candelaria en procesión. Cuando suena el tamboril y la gaita o cuando se celebra el convite.

La implantación de esta celebración, fiesta chica en Miranda del Castañar, una de las más antiguas de la Iglesia, puesto que data del año 542, en tiempos del emperador Justiniano, se celebra, como dice la canción, cada dos de febrero, ya que se cumplen los 40 días del nacimiento de Jesús. En la Candelaria se rememora la presentación de la Virgen en el templo para su purificación, según obligaba la ley de Moisés, cuarenta días después del parto. En las procesiones de antaño, como aún realizan los vecinos de Miranda de Castañar, no faltaban las candelas, en las que si la llama se mantenía encendida era síntoma de buen augurio, si se apagaba, todo lo contrario. 

Día de la Candelaria
El segundo de febrero,
Salió a misa de parida
María Madre del Verbo.
A ofrecerle viene María
A su querido Jesús,
Y por alfombra le lleva
Dos palomas y una luz.
… María, como es tan pobre,
No le ofrece a Dios cordero,
Que le ofrece dos palomas
Según reza el Evangelio.

San Blas llenará de fiesta las calles de Mogarraz

Este próximo sábado 1 de Febrero la Peña Virgen de las Nieves organiza en Mogarraz la fiesta de San Blas, en la que el Ayuntamiento colabora sufragando la charanga y realizando el homenaje y entrega de la medalla que otorga el Ayuntamiento, habiendo sido distinguidos este año 2014 los danzarines y hermanos Mari Pérez Sánchez y Tomás Pérez Sánchez.

Actividades Museo Etnográfico Mogarraz
Como todos los años, habrá concentración de tamborileros que vienen de Extremadura y de toda Castilla y León. También habrá Limón Serrano popular en la Plaza, y acompañados de la charanga recorreremos las bodegas por la tarde, terminando con buen ambiente y en concordia con un chocolate en la Plaza. Previamente, por la mañana a las 11 horas en los salones del Excmo. Ayuntamiento, se celebrará el acto de homenajear con la inscripción en el libro honorífico del Ayuntamiento y entrega del Medallón de San Blas a los premiados.

El horario aproximado que tiene previsto la Peña es el siguiente:

10.30h Pasacalles al son de la gaita y el tamboril.
11.00h Recogida de la Sra. Alcaldesa y de los premiados con la medalla que otorga el Ayuntamiento para acudir a la Casa Consistorial a imponerles dicho reconocimiento.
12.00h Oraciones por San Blas en la iglesia del pueblo, donde Don Arturo nos bendecirá las gargantillas. A continuación, si el tiempo lo permite y los mogarreños y mogarreñas están por la labor, se realizará una procesión con el santo.
14.30h Limón serrano en la Plaza Mayor.
17.30h Recorrido por las bodegas del pueblo.
Al finalizar el recorrido por las bodegas y para que entremos en calor, se ofrecerá un chocolate en la plaza.


Montejo aúna San Blas y Santa Águeda este fin de semana

Noticia : Radio Guijuelo
Este fin de semana la localidad de Montejo, en el Campo de Salvatierra, celebrará Santa Águeda y San Blas, dos de las referencias festivas en este municipio salmantino.
Empezarán la fiesta las mujeres de la localidad, con la celebración de las Águedas, como en años anteriores, con una misa y una comida de fraternidad. Por la noche habrá orquesta.
Ya el domingo, el municipio celebra San Blas con Misa y procesión en honor al Santo.

El Maíllo se muestra a sí mismo por San Blas y las Candelas

San Blas es santo predilecto en las Sierras y Entresierras salmantinas y durante el próximo fin de semana las fiestas en su honor se multiplican por toda la Comarca. El Maíllo también se suma a la festividad del santo de febrero, patrón del pueblo, y lo unirá a otra celebración tradicional típica de este pueblo de la Sierra de Francia, las Candelas.

Programa de Fiestas

Viernes 31 de Enero
Rutas Senderistas : Disfruta de los caminos senderistas con auténticas vistas desde distintos puntos de vista de nuestro pueblo.
* También puedes disfrutar de la nieve, en la Peña de Francia, y conocer qué nos une con ésta.

Sábado 1 de Febrero
Conociendo El Maíllo
Después de las rutas senderistas del día anterior... puedes disfrutar del pueblo y conocer lo que esconden sus calles y algunas callejas... descubrir donde estaba la antigua ermita o los misterios y leyendas de las Cuevas del Pinalejo...

Domingo 2 de Febrero
12:30 h. Misa de Las Candelas en la iglesia parroquial
A mediodía comida de las mujeres en el Aula de Cultura (antigua Cámara Agraria). Se requiere inscripción previa
18:30 h. Teatro "Escalera Musical" en el Aula de Cultura

Lunes 3 de Febrero
Día del Santo Patrón del pueblo y del Exmo. Ayuntamiento de El Maíllo
12:30h Misa en la iglesia del pueblo, con la bendición de las gargantillas.
*Las gargantillas las regala el Ayuntamiento como cada año.
14:00h Comida ofrecida por la Corporación Municipal a todos los asistentes a tal fiesta. Lugar: Corral Concejo (Calle del Medio)
18:00h Chocolate en la sala de juegos del pueblo (junto escuelas)
19:00h Bingo

De Santo en Santo y de fiesta en fiesta por las calles de Monsagro

Fotografía : Casa Rural Sierra de Francia I y II
El pueblo de Monsagro, en la Sierra de Francia, está viviendo intensos días de tradición. Y es que los monsagreños no se pierden fecha para cumplir con los protocolos del santoral de invierno. Los mozos tienen su fiesta el 20 de enero, honrando a San Sebastián, fiesta por y para los mozos solteros, sin edad de casamiento, pues algunos superaban los cincuenta años.

El siguiente hito lo marcó San Julián, patrono de Monsagro, con su particular alborada. La víspera se celebró la alborada cantada y la cena de casados. El mismo día del patrón, 28 de enero, las campanas lanzaron al vuelo la nueva de buena mañana, acompañada de cohetes, que dieron paso, como siempre, al pasacalles, la Santa Misa, la procesión, el ofertorio y el convite para el pueblo.

Las siguientes en celebrar patronato serán las mujeres de la localidad, con la tradicional fiesta de Santa Águeda.

La segunda de las jornadas matanceras de Guijuelo estará dedicada a los turistas

La segunda de las jornadas de la Matanza Típica se celebrará este fin de semana en Guijuelo y en esta ocasión los actos estarán dedicados a los visitantes. El presentador de televisión, Alonso Caparrós, conductor del programa “Furor” es uno de los rostros que se podrán ver el sábado 1 de febrero. Junto al presentador también visitará Guijuelo, la Cantante Raffaela Chacón y el jugador de fútbol, Iselyn Santos Ovejero.    
Imagen de la Primera Jornada de la Matanza de Guijuelo. Noticia : Noticias CyL
Como viene siendo habitual las doce de la mañana marcarán el inicio de la segunda de las jornadas matanceras de este año. Para esta segunda jornada se espera contar con la presencia de las periodistas María Jesús Gallardo y Silvia Arlet y también de Willy Rubio que sigue siendo fiel a su cita matancera.

Después de los nombramientos se procederá al sacrificio del cerdo que como es costumbre se realizará según la legislación vigente. Una vez terminados los actos se ofrecerá una degustación de productos típicos y una visita al Museo de la Industria Chacinera.

El fin de la segunda jornada se cerrará con una comida Matancera que se realizará en el restaurante Barbacoa La Amistad, en torno a las dos y media.

jueves, 30 de enero de 2014

Monsagro busca secretario

Noticia : Ciudad Rodrigo Al Día
La localidad de Monsagro ha iniciado el proceso para cubrir con carácter interino, mediante concurso de méritos, el puesto de Secretaría de clase 3ª compartida con Serradilla del Arroyo.
El puesto está reservado a funcionarios con habilitación de carácter estatal de la Subescala de Secretaría Intervención, grupo A1.
Como requisitos, los candidatables deben ser españoles, mayores de 18 años, y tener el título de licenciado en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas y Sociología, Economía, o Ciencias Actuariales y Financieras.
Las personas que quieran optar al puesto deben presentar su solicitud hasta el sábado 1 de febrero en el Ayuntamiento de Serradilla del Arroyo, acreditando los méritos que justifiquen, que serán puntuados según los criterios recogidos en las bases.
Las bases completas del proceso, en la cual se puede encontrar el modelo de inscripción, se pueden consultar aquí

San Esteban explica a sus vecinos cómo usar la sede electrónica

Noticia : El Norte de Castilla
El alcalde de San Esteban de la Sierra, Antonio Agustín Labrador Nieto, ha ofrecido una charla informativa a los vecinos y a las personas que pasan los fines de semana en el municipio sobre la utilización de la sede electrónica del Ayuntamiento, la cual permite la gestión y tramitación de una serie de documentos sin necesidad de tener que acudir a la propia Casa Consistorial, documentos tales como certificados de empadronamiento, de nacimiento, licencias de obras menores y cambio de datos del impuesto de vehículos, entre otros.
Durante la charla, el primer edil de San Esteban de la Sierra explicó la necesidad de contar con el DNI electrónico o con certificado digital, para lo cual dio unas pautas de cómo se pueden obtener.
A continuación y con un caso práctico, explicó cómo hay que entrar en la sede electrónica a través de la página web del Ayuntamiento, donde aparece un listado con todos los trámites que se pueden realizar y el proceso que hay que seguir. Antonio Agustín Labrador eligió como ejemplo y enseñó lo que hay que hacer para obtener un certificado de empadronamiento.

Montejo prepara su fiesta de la Matanza Tradicional

Después de recuperar la tradición en el año 2012, el municipio de Montejo volverá a celebrar una nueva edición de su Fiesta de la Matanza Tradicional, un evento que reúne a los vecinos y amigos de este pueblo del Campo de Salvatierra en torno al viejo oficio del matancero y los sabores tradicionales del cerdo.

La III Matanza Típica de Montejo se celebrará el sábado 22 de febrero desde primera hora de la mañana.

Programa de Actividades

9:30 h. Hora de quedada en el Bar El Salón
10:30 h. Sacrificio del cerdo
12:00 h. Degustación de hígado al ajillo
15:00 h. A comer! Arroz con costilla
17:30 h. Picada y adobado de las chichas
21:00 h. Degustación de las chichas

La charanga acompañará las actividades durante todo el día 

Guijuelo contará con dos ambulancias

Noticia : Radio Guijuelo
La solicitud realizada por Guijuelo para poder seguir utilizando el vehículo ambulancia con el que cuenta el servicio de Protección Civil de la Villa ha sido atendida y tras pasar la Inspección Técnico Sanitaria exigida, Guijuelo ya cuenta con su ambulancia operativa, que lo estará hasta abril de 2015. Y dado que ya se habían iniciado las gestiones para hacerse con otra ambulancia, ésta llegará en un par de meses. Por lo que Guijuelo desde este año contará con dos ambulancias.
Según la actual normativa de la Junta de Castilla y León, la vida útil de las ambulancias es de ocho años y esa vida se puede prorrogar durante dos años más, aunque la ambulancia de Guijuelo, por unas semanas no pudo acogerse a esta ley y tuvo que ser dada de baja. Aún así, y dado que el vehículo estaba en perfectas condiciones, desde protección Civil de Guijuelo se solicitó a la Junta que pudiese acogerse a esta nueva normativa. A lo que finalmente el gobierno regional ha accedido, por lo que una vez superada la correspondiente inspección técnica, el vehículo cuenta con permiso oficial para utilizarse hasta abril de 2015. 
Por lo tanto, el servicio de ambulancia estará disponible hasta el año que viene, contando en estos momentos con toda la documentación necesaria para poder atender enfermos y realizar traslados de los mismos. Pero dado que el servicio había quedado interrumpido inesperadamente, el Ayuntamiento de Guijuelo ya había iniciado, hace meses, los trámites para incorporar una nueva ambulancia, por lo que en breve, Guijuelo contará con dos vehículos sanitarios.
La nueva ambulancia actualmente está preparándose y se espera que sea recibida en un periodo aproximado de dos meses

Manos Unidas de Guijuelo celebra una nueva edición de la Operación Bocata

Un año más, la organización Manos Unidas, desde su delegación de Guijuelo, pone en marcha una nueva edición de la Operación Bocata, una actividad solidaria en la que, a través de la venta de bocadillos, se busca recaudar fondos para un fin solidario.
Este año será el viernes 14 de febrero la fecha elegida para la Operación Bocata guijuelense, que tendrá como centro la Plaza Mayor de la Villa.
Cabe recordar que en la edición del año pasado los voluntarios de Manos Unidas vendieron más de 1350 bocadillos recaudando más de 4000 euros.

Al cerdo de Colmenar le llega su “San Blas”

Fotografía : Mariana Lorca
Tal como adelantamos en días pasados, Colmenar de Montemayor ha cerrado su programa festivo para honrar al patrón de la localidad, San Blas, fiesta en el que el viejo oficio de la matanza del cerdo será el “plato principal” de unas fiestas recogidas pero emotivas para este pequeño pueblo de la comarca bejarana.

Programa de Fiestas

Sábado 1 de Febrero
10:00 h. Recogida del cerdo, llevándolo a las escuelas para su sacrificio
23:00 h. Extraordinario baile en el bar

Domingo 2 de Febrero
14:30 h. Comida con menú de la matanza del cerdo. Incluye postre, bebida (vino, agua o refresco) y café.
Llevar plato y cubiertos para un buen servicio
Colaboración : 5 euros. Retirar el ticket en el Ayuntamiento desde el 27 al 31 de enero, de las 12 hasta las 14 horas.

Lunes 3 de Febrero : Día de San Blas
11:30 h. Santa Misa y procesión en honor a San Blas

Fiestas de la Candelaria 2014 en Candelario

Más vale tarde que nunca, y aunque sea a dos días vista del inicio de las fiestas, ya se ha hecho público el programa festivo con el que los vecinos de Candelario abrirán el mes de febrero.

Programa de Fiestas de la Candelaria

Sábado 1 de febrero
14:00 h. en el pabellón polideportivo “las Eras” nombramiento del choricero de honor a la asociación “ Cuesta de la Romana”

Seguidamente degustación de las tradicionales “ CHICHAS”
20:00 h. en el salón de plenos del ayuntamiento, teatro a cargo de la compañía “ Aquí se hace teatro” con la obra “ Don armando Gresca” de Adrián Ortega.

Domingo 2 de febrero.
12:00 h. Procesión y misa en honor a la virgen de la Candelaria seguida del sorteo de roscones y la tradicional puja de los productos de la Villa.
19:30 h. Gran chocolatada con bizcochos en el polideportivo “Las Eras”

Lunes 3 de Febrero.
12:00 en el salón del plenos del ayuntamiento gran fiesta para todos los niños con la actuación de “ El Camarillo Brillo”
Durante el fin de semana precios especiales en el museo de la casa chacinera de Candelario.

Un Álamo como “la copa de un pino” en Valero

Noticia : La Gaceta de Salamanca
Fotografías : Garrapiñadas Mario Sánchez
El diestro mirobrigense Juan del Álamo inauguró este miércoles la temporada taurina en la localidad serrana de Valero, donde se enfrentó a dos toros de Peña de Francia y triunfó cortando tres orejas y dejando la imagen de torero dispuesto, arrogante y capaz, imponiéndose a las condiciones de dos astados de Peña de Francia que no lo pusieron fácil para el triunfo, uno desentendido y sin gracia y otro exigente con la que se pudo ver una gran imagen del torero. Además estuvo eficaz y contundente con la espada con la que aseguró el primer triunfo de la temporada en España.
Dos toros de Peña de Francia, lidiados en primer y tercer lugar, desentendido y sin entrega uno y encastado, exigente y complicado el otro. Además, un novillo de García Jiménez, bravo y con movilidad. Juan del Álamo, oreja y dos orejas; y el novillero Roberto Blanco, vuelta al ruedo

Las Brigadas Verdes aterrizan en Béjar

Fotografía : David Panchuelo
Noticia : Béjar FM
‘Arranca el proyecto de voluntariado juvenil en Béjar’ con la ‘Ruta de los pasos jóvenes’ y un encuentro lúdico que tendrá lugar el 1 de febrero en la ciudad textil, organizado por la Diputación de Salamanca, Ayuntamiento de Béjar y la Universidad de Salamanca.
Llegando desde la capital charra, las Brigadas Verdes iniciarán el recorrido (10:00 – 14:00 horas) en el parque de Santa Ana recogiendo los residuos a lo largo del circuito.  Ya por la tarde se desarrollarán diversas actividades lúdicas y deportivas en el polideportivo municipal Sierra de Béjar.

Detenido en un autobús a la altura de Guijuelo con una maleta llena de hachís

Noticia : Tribuna de Salamanca
Varios agentes de los puestos de Galinduste y Guijuelo acompañados por el guía con el perro del servicio cinológico, durante un Dispositivo Operativo en la Vía realizado en el p.k. 375,000 de la A-66, han detenido un autocar con ruta Málaga-Gijón en torno a las 5.30 horas del pasado sábado 25 de enero.

Al inspeccionar el maletero del autobús, el perro marca una mochila de entre el equipaje, en la que -una vez examinada- se hallan en una bolsa de plástico 146 bellotas  de  supuestamente hachís, envueltas en plástico una a una, que alcanzan un peso total de  784 gramos.

Una vez que se procede a la identificación del propietario de la misma, se ha detenido a un varón, A. H. M., como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas. El detenido tiene su residencia en Asturias, donde se supone que era el destino final de la droga.

miércoles, 29 de enero de 2014

Navarredonda de la Rinconada convoca un “referendum” sobre la concentración parcelaria

El Ayuntamiento de Navarredonda de la Rinconada ha convocado votaciones el sábado 22 de febrero para que los propietarios del municipio decidan si Navarredonda firman o no el Convenio sobre la Concentración Parcelaria. Los propietarios que no puedan asistir a la votación recibirán durante los próximos días la documentación requerida por correo ordinario. 

Los propietarios deben asegurarse de que su carta llega al Ayuntamiento de Navarredonda un día antes de las votaciones, es decir, su carta (con su voto) debe estar en el Ayuntamiento el día 21 de febrero. Así que se ruega manden su voto lo antes posible una vez reciban la documentación necesaria.

Últimos trámites para la planta de biogás de Guijuelo

Noticia : Radio Guijuelo
La empresa Maguisa (matadero de Guijuelo) está realizando el proyecto para la creación de una planta de Biogás, que se encuentra perfilando los últimos detalles para el inicio de las obras. El principal objetivo sería la eliminación de los residuos que se generan en la industria guijuelense y de la zona.
El proceso se ha alargado más de lo previsto inicialmente y después de varios años por fin se ve el final de la construcción de una planta de Biogás en la villa chacinera gestionada por la empresa Maguisa. Luís Picado gerente de la empresa ha indicado que ha sido un camino muy largo debido al cambio de legislación.
La planta de Biogás realizaría un doble objetivo cuando se ponga en funcionamiento primero produciendo un ahorro energético y segundo pudiendo eliminar todos los residuos que se generan. Además, no se dependería de terceras personas para la retirada de los residuos.
El servicio sería utilizado no sólo por Maguisa, sino que también por todas las empresas de la zona para la retirada de los desechos, lo que supondría un gran beneficio.

En cuanto al procedimiento que se está realizando, una vez que ya cuentan con los permisos necesarios, ahora se encuentran perfilando los detalles de financiación y algunos trámites burocráticos que impiden que se pueda dar una fecha aproximada para el inicio de la obra de la planta de Biogás que se construiría en las instalaciones del propio matadero.

Becas para compartir el arte y acercarse a la Naturaleza desde San Miguel de Robledo

El día 25 de enero del 2014 se celebró en un acto fundacional e íntimo la inauguración de las becas Domingo Sánchez Blanco desde los Jardines del Robledo en San Miguel de Robledo (Salamanca) con el firme propósito de mantener la curiosidad hacia el mundo del arte y creaciones multidisciplinares. Es el motivo de estas becas hablar y conocer de primera mano la  forma plural y versátil que tiene cada invitado-becado de entender su mundo y sus experiencias, dar a conocer la riqueza humana y la naturaleza del entorno, comer y hablar “la mejor obra de arte”. El entronque será el de la provincia salmantina en un eje interactivo con la ciudad de Salamanca, con un firme propósito geográfico expansivo que vaya más allá de nuestro presente.
Las becas se desarrollarán en los Jardines del Robledo durante una estancia  de tres días en un  alojamiento dónde los invitados-becados podrán  simplemente avanzar en el conocimiento e introspección de sus creaciones.
El acto fundacional se desarrolló en el paraje del “Roble gordo” en una acción en familia. Dos sujetos se encaloman en un viejo roble grandioso. Artista y anfitrión,  fundadores de una perfecta simbiosis entre la génesis del proyecto y el árbol, considerado almacén cósmico de la sabiduría encarnada en su fuerza imponente. Árbol centenario como marco representativo que abre una puerta espiritual para tener acceso a los planos etéreos del pensamiento superior (visión psíquico o alma-pensamiento) por "abrir la puerta de roble".  Becas Domingo Sánchez Blanco.
Para mayor información se ha habilitado un correo electrónico donde el equipo que encabeza la iniciativa podrá responder cualquier duda becasjardines@gmail.com
 

Días de mantón y candelas en Candelario

El pasado sábado Chelo Bayo y Marisa Macías, grandes luchadoras por mantener vivas las ancestrales tradiciones de Candelario, impartieron un curso para aprender a colocar el mantón de invierno de candelario, tan típico de esta localidad serrana. A la explicación práctica, organizada en el Casino Obrero, acudieron doce personas con sus propios mantones aprendiendo a prenderlo y colocarlo.

Encuentro-coloquio para mejorar la difusión y realización de actividades en las Sierras de Salamanca

El próximo sábado 1 de febrero a las 20:00 h. la Tetería Singular de La Alberca, en la Sierra de Francia, acogerá una jornada participativa para mejorar la difusión y realización de actividades en las Sierras de Salamanca.
Se trata de un encuentro dirigido a cualquier persona interesada en colaborar para mejorar la difusión de actividades y servicios turísticos de las Sierras de Béjar y Francia.
Dentro de los temas a debatir en el programa estarán, entre otros, las conclusiones recogidas de la evaluación del programa "goces de otoño" y el planteamiento de un nuevo programa para primavera.
Caben todavía propuestas de última hora antes del sábado.
Los interesados pueden ponerse en contacto con los organizadores del encuentro en jardinesdelrobledo@gmail.com o en teléfono 646328988

Taller de ritmo y percusión corporal en La Alberca

Los amantes de la danza y los sonidos originales están de suerte. El próximo fin de semana aterriza en La Alberca, concretamente en el Hotel Antiguas Eras, Aka Jean Claude Thiémelé, coordinador y artista de la conocida compañía internacional Mayumana, para impartir un taller de ritmo y percusión corporal. Tal como aseguran los organizadores, se trata de un evento muy especial y exclusivo. “Mayumaná está reconocido a nivel internacional y en condiciones normales este taller costaría tres veces más”. El precio será de 25 euros por persona y las clases se impartirán el sábado 1 y el domingo 2 de febrero de 11 a 14 h. y de 12 a 14 horas respectivamente.

Para más información y reservas contactar en el teléfono 606889718 o en el correo cristris1@hotmail.com

San Blas prepara su “fiesta de todos y para todos” en Santibáñez

Santibáñez de la Sierra se prepara un año más para honrar a su patrón, San Blas, con tres días de fiesta entre familia, amigos y vecinos. El Ayuntamiento de la localidad serrana ha preparado un programa de actividades en los que la gastronomía, la música tradicional, la devoción por el patrón y por supuesto, la ancestral hoguera centrarán la atención de todos los que quieran acercarse hasta este bonito rincón salmantino. Una fiesta de todos para todos, es la invitación que los organizadores envían.

Tamames publica el presupuesto municipal del año 2013

El Boletín Oficial de Salamanca hizo público el pasado 16 de enero el presupuesto municipal del ayuntamiento de Tamames correspondiente al año 2013. Se trata de uno de los presupuestos más altos de la zona, con casi 866.000 euros de los cuales más del 75% han ido destinados al gasto de personal y al gasto en bienes y servicios. Del total 113.825 euros han sido destinados a inversiones reales.
El balance presupuestario global es el siguiente: