Mostrando entradas con la etiqueta En Valverde de Valdelacasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En Valverde de Valdelacasa. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

La Diócesis de Plasencia reparará las iglesias de Puente del Congosto y Valverde de Valdelacasa

La Diputación de Salamanca y los obispos de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Plasencia han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para la conservación y reparación de templos eclesiásticos en nuestra provincia.
Como hemos informado en alguna ocasión desde las páginas de este Cuaderno, algunas parroquias del sur de Salamanca, comarca de Béjar, Entresierras y Alto Tormes dependen administrativamente de la de la diócesis de Plasencia, cuyo obispo, Amadeo Rodríguez, ha informado ya tras las reunión de que los 120.000 euros que aportará la Diputación salmantina, más otros 60.000 de fondos propios, serán destinados a la reparación y conservación de la torre de la iglesia de Puente del Congosto y a la mejora del templo parroquial de Valverde de Valdelacasa.

lunes, 1 de septiembre de 2014

La Cruz de la Misión Diocesana une a los vecinos de Valverde, Valdelacasa y Puebla de San Medel

El pasado 27 de agosto la Cruz de la Misión Diocesana llegó a la Ermita de San Antonio en Valdelacasa, acompañada de los vecinos de Valverde de Valdelacasa.
Sobre las 11:30 h fue recibida calurosamente por el pueblo de Valdelacasa y su párroco Edén Martín. Tras una oración y adoración de la Cruz, ambos pueblos tuvieron una animada convivencia. Hacia las 19:00 h tuvo lugar por las calles de la localidad un emotivo y silencioso Vía Crucis Misionero que finalizó en la iglesia Dulce Nombre de María, donde quedó depositada la Cruz, y que permaneció abierta al día siguiente para oración de los fieles; terminando esta jornada con la celebración de la Santa Misa.
El día 29, sobre las10:00 h., se trasladó la Cruz de la Misión Diocesana al pueblo de San Medel (3 Kms), acompañada por feligreses de Valdelacasa, unos 50, así como por el párroco de ambos pueblos. También se mantuvo una agradable convivencia entre los participantes de las dos localidades.

sábado, 2 de agosto de 2014

Una fiesta en familia y entre amigos en Valverde de Valdelacasa

Fotografías : Juan Manuel Ballesta
Días de fiesta, devoción y diversión en Valverde de Valdelacasa, que como pueblo en ruta jacobea, tiene por patrón a Santiago Apóstol. Programa sencillo y ameno el organizado tanto por el Ayuntamiento como por la Asociación Vecinal en el que lo importante, como en todas las pequeñas localidades, fue pasar un buen rato entre amigos y familia.
Especial atención, eso sí, por lo monumental, a la impresionante procesión del patrón el viernes 25 de julio, festividad de Santiago, que a lomos de su caballo “llamó a la batalla”, en este caso ya festiva, arropado por todo el pueblo desde la majestuosa iglesia parroquial.
Por la tarde las madres del pueblo prepararon una sesión de juegos tradicionales por los más pequeños del municipio. Viernes “santiaguista” que finalizó con una verbena por todo lo alto.
El sábado la comida popular fue organizada por la Asociación de Vecinos de Valverde, fiesta que continuó por la noche con un baile hasta altas horas de la madrugada.
El domingo 27 fue el Ayuntamiento el encargado de preparar la comida para todo el pueblo, una delicia para los paladares y homenaje al buen yantar. Como no podía ser de otra manera la verbena marcó el final de una fiesta familiar y entrañable en uno de los pueblos más desconocidos de la comarca de Entresierras.

sábado, 26 de julio de 2014

De San Antonio a Santiago

Procesión de Santiago en Valverde de Valdelacasa. Fotografía : Guadalupe García
Fiestas y más fiestas. En pleno verano, y con la llegada de los ‘exiliados', la Comarca se encuentra inmersa en su calendario festivo, que multiplica las actividades por cada rincón de nuestros pueblos. Diversión y tradición se entremezclan en los programas de festejos, saltando de patrón en patrón, de Santiago a San Antonio, como es el caso de Frades de la Sierra, Valverde de Valdelacasa o La Maya.
En Frades los vecinos se encuentran estos días celebrando la festividad “grande” de San Antonio, trasladada (con aumento) desde el mes de junio a estas fechas más propicias para la llegada de los hijos pródigos. Entre otras muchas actividades, vecinos y amigos de este pueblo de Entresierras disfrutaron en el día de ayer de una barbacoa ibérica, buen yantar que no puede faltar en toda celebración que se precie.
Programa de fiestas en La Maya
Sin salir de Entresierras, Valverde de Valdelacasa, como buen pueblo de raigambre jacobea, honró ayer a su patrón, Santiago Apóstol, con una misa y la posterior procesión por las calles del pueblo.

En la Tierra de Alba tampoco olvidan al patrón compostelano. Así lo hacen en La Maya, que también disfruta estos días de sus fiestas de verano con un programa inaugurado el pasado jueves y que finalizará mañana domingo con una paella popular y una tirada de jamón y melón. 

viernes, 25 de julio de 2014

Una fiesta por Santiago en Valverde de Valdelacasa

En comarca de raigambre jacobea como es Entresierras, el Apóstol Santiago, cuyo día grande se celebra hoy, tiene sus patronazgos en diversos pueblos de la región, especialmente en aquellos situados en la vía caminera de la Plata. Es el caso de Valverde de Valdelacasa que en el día de hoy celebra su gran jornada festiva prolongando la fiesta durante todo el fin de semana, una ocasión que aprovechan los hijos pródigos para desplazarse hasta el pueblo y pasar unos días en la tierra chica (o grande, según camine el corazón).
Programa de Actividades
Viernes 25 de Julio. Festividad de Santiago
12:00 h. Misa y posterior procesión del Santo.
17:00 h. Juegos tradicionales diversos para niños, organizados por las madres del pueblo. Al mismo tiempo dará comienzo el campeonato de tute y chinchón.
00:00 h. Baile y verbena hasta que el cuerpo aguante
Sábado 26 de Julio
14:00 h. Comida de la Asociación de Vecinos de Valverde
17:00 h. Continúa el campeonato de tute y chinchón
00:00 h. Verbena
Domingo 27 de Julio
14:00 h. Comida ofrecida por el Ayuntamiento
17:00 h. Final del campeonato de tute y chinchón
00:00 h. Final de fiesta con baile

jueves, 12 de junio de 2014

"Tiempo por tiempo" en Valverde de Valdelacasa

Pilón de Valverde de Valdelacasa. Fotografía : F.José Mancho
El próximo fin de semana el pequeño municipio de Valverde de Valdelacasa acogerá el encuentro de socios del Banco del Tiempo de Salamanca gracias a la iniciativa y organización de varios vecinos del pueblo, socios del proyecto.
El encuentro comenzará el sábado 14 por la tarde con una marcha senderista hasta San Medel, con el fin de que los participantes puedan conocer los valores naturales y paisajísticos de esta desconocida zona de Entresierras.
Al regreso de la caminata, se disfrutará de un refresco y posterior merienda-cena alrededor de un “fuego de campamento”, símbolo de convivencia y unión.
El domingo 15 de junio se ha preparado un taller de Tai Chi y terapias alternativas, momento de meditación y relax que dará paso a la segunda de las “excursiones” organizadas, la visita a las pozas de aguas sulfurosas de la Fuente de la Salgá.
De vuelta a Valverde, se degustará una comida de hermandad que abrirá la última de las actividades vespertinas del domingo, un paseo a caballo por los alrededores del pueblo.
El encuentro está programado únicamente para socios del Banco del Tiempo de Salamanca y tendrá lugar en el albergue Nenúfar y en una parcela en las inmediaciones de Valverde.

El Banco del Tiempo

El Banco del Tiempo es una asociación sin ánimo de lucro en la que los socios pagan los servicios entre sí con “tiempo”. Es el primer banco que funciona sin dinero, únicamente se puede depositar ese bien tan valioso como es “nuestra tiempo” utilizando “horas” como moneda, intercambiando tareas entre personas: hacer recados, cuidar plantas, acompañamientos, ayuda en tareas administrativas, hacer la compra, cocinar, pequeñas reparaciones domésticas, informática… cualquier tarea que se oferte y se demande sobre la base del “tiempo por tiempo”.


domingo, 25 de mayo de 2014

Un centenar de personas se cita en las riveras del Sangusín

Un centenar de senderistas se dieron cita el pasado domingo en la tercera edición de la marcha senderista por el Valle de Sangusín organizada desde el Ayuntamiento de Ledrada. Jornada de sol primaveral que acompañó a los caminantes por las sendas de este río que vertebra la Comarca de Entresierras y Béjar.
La marcha se inició a primera hora de la mañana con salida desde el Ayuntamiento ledradense. Acto seguido iniciaron el descenso hacia el valle del sangusín en dirección norte, hacia Valverde de Valdelacasa discurriendo entre los campos verdes y los caminos “emparedados”.
La primera parada se realizó a las puertas de la iglesia de Valverde de Valdelacasa, para reiniciar un tanto repuestas las fuerzas hasta Peromingo, punto de regreso.
Una vez en Ledrada, ya a primera hora de la tarde, los participantes pudieron degustar un sabroso calderillo popular. La organización además quiso agradecer la participación con el sorteo de varios regalos entre los asistentes.
Una marcha que comienza a ser un clásico entre las caminatas de Entresierras y que el año próximo volverá a repetir cita.

sábado, 26 de abril de 2014

El Valle del Sangusín volverá a recibir a los senderistas

Tras el éxito de la segunda marcha realizada el pasado año, el Ayuntamiento de Ledrada vuelve a organizar una nueva edición de la Marcha “Valle del Sangusín” que lleva a los caminantes por uno de los parajes más emblemáticos de la Comarca de Entresierras, recorriendo localidades como San Medel, Valverde de Valdelacasa, Peromingo… La cita será el domingo 18 de mayo a las 9 de la mañana, donde los senderistas serán recibidos en Ledrada con dulces y aguardientes.

Posteriormente se iniciará la marcha con parada en Valverde de Valdelacasa para reponer fuerzas y vuelta en Peromingo para regresar a Ledrada. 12 kilómetros de dificultad baja que permitirán disfrutar de la belleza del Sangusín en primavera.
Los interesados en participar deben preinscribirse en el propio Ayuntamiento de Ledrada. Las inscripciones definitivas se realizarán en el salón del consistorio el mismo día de la marcha.

domingo, 6 de abril de 2014

Caminando sobre las aguas

Noticia : LA GACETA DE SALAMANCA
Alcaldes y colectivos de la Comarca han reclamado a las administraciones públicas su intervención en la Vía de la Plata con el objetivo de incrementar la seguridad de los turistas y peregrinos, sobre todo en el paso de cauces como el río Sangusín, donde las lluvias han incrementado de forma notable el caudal durante el invierno. Aunque la memoria del tiempo ha rebajado el nivel del río, localidades como Valverde de Valdelacasa o asociaciones como Acasan, mantienen la voz de alarma y piden que “si ellos no lo hacen, nos dejen hacerlo a nosotros”. 
Así lo explica Blas Rodríguez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Fuenterroble de Salvatierra, que denuncia cómo el paso por el río Sangusín es competencia de tres administraciones públicas, pero no se toman medidas. En este sentido pide permiso, fundamentalmente a la Confederación Hidrográfica del Tajo para colocar un nuevo pontón formado por grandes bloques de granito que permitan cruzar el río sin peligro. 
Peregrino a su paso por Valdelacasa. Fotografía : Pilar Moreno Hernández
Y es que, a renglón seguido, señala que muchos peregrinos son personas mayores que pueden ser arrastradas por la corriente en días de mayor caudal. Además, no sería la primera vez que algún caminante cae al río con riesgo de ahogamiento.
En la misma línea, la alcaldesa de Valverde de Valdelacasa, Mari Cruz Blanco, explica que ya ha escrito a la Diputación Provincial para quejarse por el paso del río Sangusín ya que “con el aumento de caudal resulta muy complicado pasar el río, sobre todo para peregrinos y gente mayor”. Sin embargo, la falta de fondos y el reparto de competencias entre varias administraciones han impedido hasta el momento la adopción de medidas concretas.

lunes, 31 de marzo de 2014

Valverde de Valdelacasa calienta motores para sus tradiciones de primavera

Noticia : La Gaceta de Salamanca
El pasado sábado 15 de marzo los vecinos de Valverde de Valdelacasa, en la Comarca de Entresierras, disfrutaron de la tercera edición de su Fiesta de la Matanza Tradicional, en la que además de revivir el viejo oficio de los matanceros con el sacrificio del cerdo y su posterior procesado, pudieron cerrar la festividad con una comida popular, degustación de platos típicos y música del folklore charro. Unas horas de hermandad que abren ya el camino a los preparativos para la fiesta de la Bendita Cruz de Mayo, que este año se celebrará el 17 de este mes.

martes, 21 de enero de 2014

La Ruta de la Plata ya tiene su “pasaporte”

Noticia : Béjar FM
Tras la publicación del nuevo mapa de la Ruta de laPlata se ha presentado el denominado ‘Pasaporte de la Ruta’.
El ‘Pasaporte de la Ruta’ no es una credencial del peregrino, se trata de una tarjeta promocional, sin caducidad, que permite a los viajeros obtener descuentos y gratuidades en algunos municipios, así como participar en un sorteo anual que convoca la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata.
Aquellos viajeros que deseen obtener el pasaporte, sólo tienen que solicitarlo en las Oficinas de Turismo de los municipios miembros de esa asociación, entre los que se incluyen: Béjar, Baños de Montemayor y Hervás.
Los pasaportes pueden ser sellados en las oficinas de turismo, ayuntamientos y/o alojamientos de las ciudades pertenecientes a la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata.
Los descuentos estarán siempre sujetos a disponibilidad, reservando previamente y directamente con cada una de las más de 100 empresas participantes, avisando de que se es portador del Pasaporte. 
Un sorteo anual se realiza a finales de enero, pudiendo participar todas aquellas personas que presenten un mínimo de 10 sellos en su pasaporte. Los premios deberán ser disfrutados dentro del año en el que se hayan sorteado, son indivisibles, y no podrán ser canjeados en ningún caso por dinero. Los ganadores se darán a conocer a través de la web de la Asociación y de las webs de los municipios que participan.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Edén Martín, nuevo párroco de Valdelacasa

Iglesia de Valdelacasa
Dentro del proceso de reestructuración parroquial que está llevando a cabo la diócesis de Plasencia, a la cual pertenecen numerosos pueblos de nuestra Comarca, le toca el turno a Valdelacasa que este domingo 15 de septiembre, aprovechando la festividad de la Virgen de la Misericordia (fiestas grandes de la localidad), celebrará la toma de posesión del nuevo párroco Edén Martín.
La misa se celebrará a las 12:00 h. y será presidida por Antonio Cano, Vicario Episcopal, con la presencia del sacerdote entrante y el saliente, Gustavo Mardones.
Como ya informamos, Edén Martín era titular de las parroquias de Fuentes de Béjar, Puebla de San Medel y La Cabeza de Béjar y tomará posesión de las feligresías que deja bacantes Gustavo, es decir, Valdelacasa, Valverde de Valdelacasa, Peromingo y Ledrada.

miércoles, 24 de julio de 2013

Fiestas de Santiago Apóstol 2013 en Valverde de Valdelacasa

El municipio salmantino de Valverde de Valdelacasa inicia mañana los festejos veraniegos en honor a su patrón, Santiago Apóstol. Serán tres días donde se mezclarán la fiesta y la tradición y llenarán de alegría las calles de este pequeño municipio de Entresierras.

Programa festivo

Jueves 25 de julio
12:30 h. Misa y procesión por las calles de la localidad
00:00 h. Verbena amenizada por el dúo Armonía

Viernes 26 de julio
16:30 h. Campeonato de tute
19:00 h. Juegos infantiles gratuitos
00:00 h. Verbena amenizada por la fiesta Marfil

Sábado 27 de julio
18:00 h. Reunión de la asociación de vecinos en el salón de plenos del Ayuntamiento
Por la noche. Cena de picoteo para los socios
00:00 h. Verbena amenizada por el grupo Musical Naranja y a continuación concurso de baile de la escoba con premios para los ganadores.

martes, 28 de mayo de 2013

Gran éxito de la II Marcha “Valle del Sangusín”

El pasado domingo se celebró entre las localidades de Ledrada y Sanchotello la segunda marcha senderista “Valle del Sangusín”. Numeroso público se dio cita en Ledrada a las nueve de una mañana soleada y que invitaba al paseo. La jornada se inició con un dulce y un aguardiente, para entrar en calor e iniciar la jornada con buen pie. Acto seguido los caminantes iniciaron la marcha dirigiéndose hacia San Medel y Valverde de Valdelacasa donde se realizó la primera parada para reponer fuerzas. Reiniciando la caminata, la marcha llevó hasta Peromingo con regreso a Ledrada, donde aguardaba un sabroso calderillo y una sobremesa cargada de buena compañía, juegos y baile. Un éxito para una experiencia que los organizadores pretenden consolidar en años venideros.

domingo, 14 de abril de 2013

Caminantes sobre las aguas

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago está pendiente de las resoluciones que se puedan dar, para solucionar un paso obligado de los peregrinos que no pueden vadear una zona del camino por la que transita el río Sangusín, entre La Calzada de Béjar y Valverde de Valdelacasa.
Se trata de una zona de paso obligado para los peregrinos que tienen que afrontar el reto de pasar un tramo del río Sangusín que en algunas épocas del año arrastra un gran caudal con el consiguiente peligro de que pueda llevárselos la corriente. Blas Rodríguez comenta que hay que darle una solución urgente.
Desde ACASAN están dispuestos a realizar el puente a coste cero, pero los diferentes organismos no permiten que se lleve a cabo esta actuación, mientras que son numerosos los peregrinos que han tenido problemas a la hora de pasar por esta zona. 

Noticia : Radio Guijuelo 


Enlaces relacionados : 

lunes, 11 de marzo de 2013

Preocupación por el deterioro de la iglesia de Valverde de Valdelacasa

Los vecinos de Valverde de Valdelacasa manifiestan su malestar por el mal estado en el que se encuentra su iglesia. Durante el último temporal de nieve, por ejemplo, un pequeño cascote cayó en el interior del edificio. Además, el dueño de una casa rural cercana ha manifestado su inquietud ante un posible derrumbe.

La iglesia del siglo XVII presenta grandes grietas en los muros a pesar de haber recibido trabajos de reparación en varias ocasiones, como la reconstrucción de la fachada. Además el Ayuntamiento ha advertido que dichas grietas han crecido en los últimos meses unos 15 centímetros.






Fotografías : Piedra sobre Piedra y Gronze 

lunes, 4 de marzo de 2013

Fin de semana de matanzas tradicionales en Entresierras

Matanza Tradicional en Los Santos

Varias localidades de Entresierras celebraron este fin de semana sus matanzas típicas, entre ellas, Valverde de Valdelacasa, Los Santos o San Miguel de Valero.

En Valverde, los vecinos celebraban su particular sacrificio. Un centenar de personas se dieron cita en la localidad para compartir las típicas chichas, patatas meneás y sangre encebollada, además del jamón del cerdo de la matanza del año pasado.

La asociación de vecinos Corral de Concejo organizó un año más la matanza típica de Los Santos, con el sacrificio del cerdo y las posteriores degustaciones. 

En San Miguel de Valero las jornadas matanceras se prolongaron durante todo el fin de semana; el sábado daba comienzo a la matanza, continuando el domingo con una comida popular

Extractado de La Gaceta de Salamanca

viernes, 8 de febrero de 2013

El Bordón de Plasencia caminará la Vía Romana desde Puerto de Béjar a Salamanca


La Asociación SenderistaEl Bordón, de Plasencia, retoma el próximo domingo las rutas por la antigua calzada Vía de la Plata con un nuevo tramo, el comprendido entre Puerto de Béjar y Salamanca, que realizarán en cuatro etapas.
Con ello continúan la andadura por esta antigua vía de comunicación, iniciada el año pasado, en el que cubrieron el tramo entre Mérida y Puerto de Béjar en 12 etapas. La de este domingo se inicia en Puerto de Béjar y llegará hasta Valdelacasa después de caminar una distancia de poco más de 22 kilómetros.
La ruta empieza recorriendo un tramo de la antigua calzada descubierto a raíz de la construcción de la autovía A-6. Poco más adelante, en un área de descanso, se puede observar la reproducción de un miliario, el CXXXII, que marcaba según algunos autores la mansio Caecilio Vico, situada a 132 millas romanas de Mérida.

No es el único lugar para contemplar un miliario, porque cruzado el puente de la Magdalena sobre el río Cuerpo de Hombre, se conserva otro de los mejor conservados de toda la Vía de la Plata que marca el CXXXIIII.
Tras seguir el curso del río se llega a Calzada de Béjar, con su plaza y típica arquitectura serrana. La llanura del valle del Sangusín, jalonada de miliarios, acercará a los senderistas a Valverde de Valdelacasa, donde debió asentarse la Mansio ad Lippos, con su típicos cruceros y la iglesia de Santiago. Desde esta pequeña localidad empieza el tramo final de la ruta que marca el ascenso hasta llegar a Valdelacasa que marca el final del camino, en una cota de 950 metros de altura.

domingo, 3 de junio de 2012

I Marcha por el Valle de Sangusín

El buen tiempo acompañó a los cerca de cien caminantes que acudieron a la I Marcha por el Valle de Sangusín. Una actividad organizada por los ayuntamientos de Ledrada, Sanchotello y Sorihuela junto a la Cofradía de la Santa Vera Cruz y el Club de Montañeros de Béjar. Una ruta de senderismo para descubrir uno de los parajes más bonitos de esta zona cercana a la sierra de Béjar. El camino partió de Ledrada para seguir por Peromingo, Valverde de Valdelacasa y San Medel, para regresar al punto de partida en buena armonía